Análisis de Trastornos del Humor en el Adulto Mayor en Chile: Ingresos en la Atención Primaria de Salud (2017-2024)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1334

Palabras clave:

Adulto mayor, Chile, Salud mental, Depresión, Trastorno bipolar

Resumen

Introducción: Los trastornos del humor son patologías que afectan el estado emocional de una persona, los cuales pueden ser tratados de diversas maneras, como psicoterapia, tratamiento farmacológico o una combinación de ambos. La sintomatología de los trastornos del humor en los adultos mayores de Chile es del 38%, comparado con un 3,8% promedio mundial reportado por la Organización Mundial de la Salud. Por lo anterior, es necesario avanzar en artículos científicos que describan la atención de salud mental en adultos mayores. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población objetivo fueron adultos de 60 años o más, atendidos por primera vez o reingresados al Programa de Salud Mental por trastornos del humor. Resultados: Se registraron 132.294 ingresos al Programa en adultos con 60 años o más por trastornos del humor. La Depresión Moderada fue el principal motivo de ingreso con un 51,3%, seguida de Depresión Leve y Depresión Grave, lo que indica una prevalencia significativa. Discusión: Un mayor número de ingresos en regiones más pobladas podría sugerir un mayor deterioro en la calidad de vida, o bien, un mayor acceso a los programas en Atención Primaria sobre prevención y diagnóstico en salud mental. Conclusión: Los ingresos al Programa cuantifican las necesidades de la población adulta mayor en salud mental. Debido a la existencia de una mayor demanda, es necesario que el personal médico tenga presente la prevalencia, la prevención y el tratamiento de las patologías de salud mental, para así garantizar un sistema de salud más equitativo y eficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Coryell W. Introducción a los trastornos del estado de ánimo. Manual MSD versión para público general [Internet]. 2023 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo

Trastornos del estado de ánimo: Síntomas y Causas. Mayo Clinic [Internet]. 2024 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/mood-disorders/symptoms-causes/syc-20365057

Terapia cognitivo conductual. Mayo Clinic [Internet]. 2024 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/cognitive-behavioral-therapy/about/pac-20384610

Trastornos del estado de ánimo: Diagnóstico y tratamiento. Mayo Clinic [Internet]. 2024 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/mood-disorders/diagnosis-treatment/drc-20365058

Castillo A, Alejandra T. Interacción de tilirósido con fármacos noradrenérgicos en un modelo murino de depresión [Internet]. RIAA UAEM. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2021 [citado el 30 de mayo 2025]. Disponible en: http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2974

Demera-Chica A, Alcívar-González N, Cañarte-Murillo J. El estrés y su relación con trastornos mentales en América Latina. MQRInvestigar [Internet]. 2024 [citado el 30 de mayo de 2025];8(1):706-24. Disponible en: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.706-724

Errázuriz A, Avello-Vega D, Ramírez-Mahaluf JP, Torres R, Crossley N, Undurraga E, et al. Prevalencia del trastorno depresivo en la población adulta de América Latina: una revisión sistemática y metaanálisis. Lancet [Internet]. 2023 [citado el 30 de mayo 2025];100587. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.lana.2023.100587

Sánchez Salcedo JF, Ríos Castañeda SV, Montes Martínez M. Perfil social y económico de los pacientes diagnosticados con trastornos del humor del Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle, Cali. Rev Colomb Cienc Soc [Internet]. 2021 [citado el 30 de mayo 2025];12(2):702-3. Disponible en: https://doi.org/10.21501/22161201.3513

Lampert MP. Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025. Oferta Programática [Internet]. Chile: Biblioteca del Congreso Nacional; 2024 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/35814/1/BCN_programas_nacionales_salud_mental_FINAL.pdf

Ministerio de Salud de Chile. Guías Clínicas No GES - Salud Mental [Internet]. Santiago: MINSAL; 2018 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/orden-alfabetico/guias-clinicas-no-ges/guias-clinicas-no-ges-salud-mental/

Pontificia Universidad Católica de Chile Salud Mental 60+ a dos años de la pandemia [Internet]. Santiago: Observatorio del Envejecimiento: Para un Chile con futuro; 2022 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://observatorioenvejecimiento.uc.cl/wp-content/uploads/2022/02/Reporte-Observatorio-Salud-mental.pdf

Agenda Nacional. El 38% de los adultos mayores en Chile sufre de depresión [Internet]. Chile: Agenda Nacional; 2024 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://agendanacional.cl/2024/10/14/el-38-de-los-adultos-mayores-en-chile-sufre-de-depresion/

Organización Panamericana de la Salud. Depresión y otros trastornos mentales comunes: Estimaciones sanitarias mundiales [Internet]. Ginebra: OPS; 2017 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-spa.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas. Demografía y Vitales [Internet]. Santiago: INE; 2018 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://www.ine.gob.cl/estadisticas/sociales/demografia-y-vitales

Muñoz S, Año G, Galleguillos M, Barra L, Hernández M. Benítez P. Análisis epidemiológico de la mortalidad por Enfermedad Isquémica Cardíaca en Chile entre 2000 y 2021. Rev Conflu [Internet]. 2025 [citado el 30 de mayo 2025];8. Disponible en: https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1326

Departamento de Estadísticas e Información de Salud. Ingresos al programa de salud mental-Trastornos del Humor [Internet]. Santiago: MINSAL; 2025 [citado el 18 de enero 2025]. Disponible en: https://informesdeis.minsal.cl/SASVisualAnalytics/?reportUri=%2Freports%2Freports%2Fa2d170a0-5281-43e8-a342-0645e9a51f12&sectionIndex=0&sso_guest=true&reportViewOnly=true&reportContextBar=false&sas-welcome=false

Biblioteca del Congreso Nacional. Coronavirus COVID-19 vs. Influenza [Internet]. Chile: BCN; 2020 [citado el 20 de febrero 2025]; Disponible en: https://www.bcn.cl/coronavirus/documentos?pag=4&H=1&&texto=&materia=&orden=titulo

Colegio Médico de Chile. El impacto de COVID-19 en el Sistema de Salud y Propuestas para la Reactivación [Internet]. Santiago: COLMED; 2020 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://www.colegiomedico.cl/wp-content/uploads/2020/08/reactivacion-sanitaria.pdf

Banco Central Chile. Base de Datos Estadísticos (BDE). Población nacional total, INE [Internet]. Santiago: Banco Central Chile; 2017 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://si3.bcentral.cl/Siete/ES/Siete/Cuadro/CAP_ESTADIST_REGIONAL/MN_REGIONAL1/EST_REG_POB_TOT

Ribeiro V, Souza R, Cruz-Sanches G, Santos-Ribeiro Í, Cassotti C. Qualidade de vida e depressão em domicílios no contexto doméstico. Enferm Actual Costa Rica [Internet]. 2018 [citado el 20 de febrero 2025];34:53-66. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i34.30983

Soares SM, Silva PAB, Santos JFG, Silva LB. Associação entre depressão e qualidade de vida em idosos: atenção primária à saúde. Rev Enferm UERJ [Internet]. 2017 [citado el 20 de febrero 2025];25:e19987. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2017.19987

Ministerio de Salud Chile. Programa Nacional de Personas Adultas y Mayores [Internet]. Santiago: División de Prevención y Control de Enfermedades; 2020 [citado el 20 de febrero 2025]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/programas-ciclo-vital/programa-nacional-de-las-personas-adulto-mayor/

Molina Linares I, Mora Marcial Gustavo R, Carvajal Herrera A, Marrero Salazar M, García Triana G. Factores de riesgo asociados a la conducta suicida en el adulto mayor. Medicentro Electrónica [Internet]. 2020 [citado el 20 de febrero 2025];24(1):54-67. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000100054&lng=es

Valladares LA, Muñoz S, Bustos V. Caracterización de los suicidios perpetrados en Chile entre los años 2000-2021: una aproximación al desempeño de las políticas públicas en salud mental. RIF [Internet]. 2025 [citado el 30 de mayo 2025]:20-5. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/392131165_Caracterizacion_de_los_suicidios_perpetrados_en_Chile_entre_los_anos_2000-2021_una_aproximacion_al_desempeno_de_las_politicas_publicas_en_salud_mental

Aravena JM, Gajardo J, Saguez R. Mental health in older men in Chile: a reality to be prioritized Saúde mental de homens idosos no Chile: uma realidade a ser priorizada. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2018 [citado el 20 de febrero 2025];42:e121. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26633/RPSP.2018.121

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

1.
Muñoz-Molina S, Galarza-Chica G, Avendaño Frugone M, Araya Arancibia F, Cabrita-Cohen A, Arocha-Delgado L. Análisis de Trastornos del Humor en el Adulto Mayor en Chile: Ingresos en la Atención Primaria de Salud (2017-2024). Rev. Conflu [Internet]. 13 de junio de 2025 [citado 18 de julio de 2025];8. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1334

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.