Resumen
En un fallo paradigmático, el TC acogió lo que consideraba el estándar interamericano respecto a la publicidad de los procedimientos penales, abordando, de paso, una problemática de extrema vigencia en Chile: la coexistencia de dos sistemas de enjuiciamiento criminal y sus diferentes estándares en cuanto a la garantía de los derechos fundamentales de los sujetos al proceso. No obstante, al hacerlo, dio lugar a fundadas dudas respecto a si excedió o no sus atribuciones. Lejos de aportar claridad en la materia, contrarió su ya asentada jurisprudencia en relación con el rango normativo de los tratados internacionales en el ordenamiento chileno. En este trabajo estudiamos las dos posibles lecturas de la sentencia y los problemas de justicia material que ambas traslucen.
Citas
Díaz de Valdés, José Manuel, Igualdad constitucional y no discriminación, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “Eficacia de la sentencia interamericana y la cosa juzgada internacional: vinculación directa hacia las partes (res judicata) e indirecta hacia los Estados Parte de la Convención Americana (res interpretata)”, en Estudios Constitucionales, año 11, n.º 2, Santiago, 2013.
Fontecilla Riquelme, Rafael, Tratado de derecho procesal penal, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1978, tomo i.
Gingsberg Rojas, Samuel, Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado con fecha 3 de enero de 2018.
Hesse, Konrad, Escritos de derecho constitucional, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2011.
Martínez Estay, José Ignacio, “La deferencia del Tribunal Constitucional respecto del Juez en la gestión pendiente en la cuestión de inaplicabilidad”, en Estudios Constitucionales, año 13, n.º 1, Santiago, 2015.
Riego, Cristián, El proceso penal chileno y los derechos humanos, Santiago, Ediciones UDP, 1994, vol. i.
Salem, Catalina, Conflictos de legalidad y conflictos de constitucionalidad: Trazando un límite en la jurisprudencia de fondo del Tribunal Constitucional, investigación para optar al grado de Magíster en Derecho LLM, mención Derecho Constitucional, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.
Silva Abbot, Max, “Control de convencionalidad interno y jueces locales: un planteamiento defectuoso”, en Estudios Constitucionales, año 14, n.º 2, Santiago, 2016.
Vivanco, Ángela, Curso de derecho constitucional, Santiago, Ediciones UC, 2006, tomo ii.
Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional
CC BY 4.0
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.