Todo artículo recibido para su publicación será sometido a una evaluación inicial del Comité Editorial, destinado a verificar la originalidad y calidad del trabajo, el cumplimiento de las normas de redacción, y la pertinencia en cuanto a la materia abordada.
El Comité Editorial está facultado para rechazar sin más un artículo cuando no corresponda a la materia y perspectiva científica de la revista, cuando se incumplan gravemente las normas de redacción, o si su calidad es manifiestamente inferior a los estándares científicos requeridos.
En el caso de confirmar la admisión, el Comité lo remitirá a dos árbitros o especialistas (externos) para su examen, que pueden ser miembros del Consejo Científico Internacional, o bien, otros expertos externos, según las necesidades y disponibilidades.
La evaluación será anónima. Si los informes de los especialistas resultan favorables, el Comité Editorial decidirá su publicación. En caso contrario, optará por el rechazo. Si se han sugerido modificaciones menores, se pedirá al autor introducirlas.
El autor recibirá oportunamente el resultado de los informes de acuerdo con los criterios de relevancia u oportunidad de la materia tratada, redacción, originalidad, solidez argumentativa y conclusiva, y uso de fuentes bibliográficas, entre otros criterios.
Una vez aprobada la publicación, el artículo ingresará al proceso de edición y publicación.
Los ensayos, comentarios de jurisprudencia y recensiones no requieren de arbitraje. Solo los artículos propiamente científicos (“estudios”) se someten a la evaluación de los pares evaluadores.
Al contrario del pensamiento popular, el texto de Lorem Ipsum no es simplemente texto aleatorio. Tiene sus raices en una pieza clásica de la literatura del Latin, que data del año 45 antes de Cristo, haciendo que este adquiera mas de 2000 años de antiguedad.
Acerca de los autores
Entenderemos por autor(es) aquel o aquellos que materialmente elaboran el artículo original, haciendo una colaboración sustancial al trabajo. El Comité Editorial hace fe de la originalidad y la información suministrada por los/as autores, siendo estos los únicos responsables por las declaraciones que hacen a la dirección de la revista. Quienes realicen otro tipo de contribuciones a la elaboración de los artículos serán colaboradores, y deberán ser mencionados en la sección de agradecimientos del artículo.
Deberes de los autores
- El artículo debe ser original, inédito y debe contener aportes significativos en las áreas de interés de la revista.
- El artículo no puede ser enviado simultáneamente a otra revista para su evaluación.
- Los autores, por el hecho de publicar en la revista, aceptan las normas editoriales y de propiedad intelectual.
- Los autores deben realizar las correcciones solicitadas por la dirección y el equipo editorial.
- Las fuentes que se utilizan en el artículo deben citarse con precisión y exhaustividad, sin incurrir en ningún tipo de plagio.
- Los autores deberán informar, con claridad, en el propio texto que envíen las fuentes del financiamiento de su trabajo o la existencia de conflictos de interés que pudieran incidir sobre la imparcialidad de la investigación.
- El autor se comunicará en todos los casos al correo electrónico de la revista [email protected].
Acerca del editor
Entenderemos por editor aquellas personas naturales responsables de recibir los artículos y publicar la revista semestralmente.
Deberes del editor
- Al momento de recibir un manuscrito en el correo y/o en la plataforma de la revista seleccionar considerando el mérito académico y científico, respetando las normas para autores y los plazos establecidos.
- Notificar a los autores si sus artículos han sido seleccionados o rechazados. En caso de ser seleccionados, se le podrá pedir al autor su normalización en función de las normas editoriales y de citación de la revista.
- Rechazar todo artículo en los que se sospeche de conflicto de intereses o plagio académico.
- Enviar los artículos aceptados a evaluación doble, garantizando el anonimato y confidencialidad tanto referida a quién(es) escribe(n) el texto, como a quienes lo evalúan.
- Informar a los autores si el artículo ha sido aceptado, aceptado con mejoras o rechazado.
- Mantener comunicación constante con autores y evaluadores, aclarando las dudas que surjan en el proceso de revisión, evaluación y publicación.
- Realizar las aclaraciones, rectificaciones, enmiendas o retiro de artículos necesarias para solucionar los problemas detectados con posterioridad a la publicación de un número de la revista. Éstas serán informadas en la página web de la revista.
- Recibir y contestar las consultas de terceros ajenos al proceso de publicación.
Acerca de los evaluadores
Entenderemos por evaluador a aquellas personas naturales, que evalúan los artículos que el equipo editorial selecciona de acuerdo a los estándares entregados por la revista, considerando criterios de calidad y originalidad académica.
Deberes de los evaluadores pares
- Los evaluadores deberán realizar un análisis objetivo de los manuscritos sometidos a su revisión. Los evaluadores sólo podrán aceptar la revisión de aquellos textos respecto de los cuales tengan la suficiente competencia, experiencia, y conocimiento para poder realizar su análisis.
- Los evaluadores deberán informar sobre potenciales conflictos de interés al editor.
- En caso de no poseer las competencias, experiencia o conocimientos necesarios para realizar la evaluación, o en caso de existir conflictos de interés, deberán rechazar la evaluación del manuscrito.
- Los evaluadores no conocerán la autoría del artículo que evalúan.
- Los evaluadores deberán mantener la confidencialidad del manuscrito durante el proceso de revisión. No podrán difundir de modo alguno el contenido de éste.
- Los evaluadores deberán informar en el plazo asignado por la dirección y equipo editorial las observaciones respecto del manuscrito, las que deberán ser fundadas, así como de la recomendación de publicación.
Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones: Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.
Los autores autorizan expresamente a la publicación, la edición y distribución de su trabajo, en idioma de primera edición, por medios impresos, digitales y/o electrónicos, así como su reproducción, adaptación y edición por cualquier medio o procedimiento que no sea de escritura alfanumérica, incluyendo escritura en lenguaje Braille, grabaciones de audio, video, etc. Esta autorización es de carácter no exclusivo, gratuita, indefinida, perpetua y no revocable.