El proceso de reforma agraria en Chile
PDF

Palabras clave

Reforma agraria
Eduardo Frei Montalva
Revolución

Categorías

Cómo citar

Alvear Ravanal, J. (2017). El proceso de reforma agraria en Chile: Un análisis crítico de la revolución. Derecho Público Iberoamericano, (11), 129–151. Recuperado a partir de https://revistas.udd.cl/index.php/RDPI/article/view/84

Resumen

El estudio aborda el proceso de Reforma Agraria en Chile desde el punto de vista jurídico y social. Mediante el análisis en paralelo de los orígenes político partidistas del proceso, sus impulsores y las contradicciones ideológicas de la reforma, plantea cómo las normas jurídicas fueron primero forzadas, mal interpretadas y finalmente cambiadas hasta ser desconocidas por los mismos que las habían dictado, en un proceso que se encuadra dentro de la noción de “Revolución”.

PDF

Citas

Bauer, Arnold J., La sociedad rural chilena, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1994.

Belloc, Hilaire, Cómo aconteció la Reforma, Buenos Aires, Emecé Editores, 1945.

Bengoa, José, El campesinado chileno después de la Reforma Agraria, Santiago, Ediciones Sur, 1983.

Bengoa, José, “La comunidad perdida”, en diario La Época, Santiago, 28 agosto de 1994.

Brahm, Enrique, Propiedad sin libertad: 1925-1973, Santiago, Universidad de los Andes, 1999.

Bull, George, Política vaticana en el Concilio Vaticano II, Barcelona, Editorial Oikos Tau, 1967.

Cabero, Alberto, Chile y los chilenos, Santiago, Editorial Lyceum, 1940. Cerda, Jerónimo, “Catolicismo social y socialismo cristiano”, en Los católicos y la acción política: Actas de la XX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, Madrid, Fundación Speiro, 1982.

Correa, Sofía Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña, Historia del siglo xx chileno, Santiago, Editorial Sudamericana, 2008.

Correa Sutil, Sofía, Con las riendas del poder¸ Santiago, Penguin Random House Grupo Editorial, 2004.

Da Silveira, Fabio Vidigal Xavier, Frei el Kerensky chileno, Buenos Aires, Editorial Cruzada, 1967.

De Castro Meyer, monseñor Antonio, Monseñor Gerardo De Proença Sigau,Pinilio Correa de Oliveira y Luis Mendonça de Freitas, Reforma Agraria.Cuestión de conciencia, Buenos Aires, Editorial Andes, 1963.

Delassus, Henri, monseñor, La conjuración anticristiana, París, Société Saint- Augustin, 1910.

Donoso, Teresa, Historia de los cristianos para el socialismo en Chile, Santiago, Emecé Editores, 1975.

Encina Francisco A., Historia de Chile, Santiago, Editorial Nascimento, 1982, tomos vi, vii, xii, y xiii.

Etchepare, Jaime, “Decadencia y eclipse de la organización conservadora en Chile”, en Revista Política, vol. 14, Santiago, 1987.

Ferrater, José, Diccionario de la Filosofía, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1951.

Fontaine, Arturo, Todos querían la revolución, Santiago, Editorial Zig-Zag, 1999.Garrido, José, Cristián Guerrero y M. Soledad Valdés, Historia de la Reforma Agraria, Santiago, Editorial Universitaria, 1990.

Gazmuri, Cristián, “Voy a ser el Kerensky chileno”, en El Mercurio, Santiago, 1 de oc- tubre de 2000.

Gazmuri Schleyer, Renato, “Carta al director”, en El Mercurio, Santiago, 25 de noviembre de 2000.

Góngora, Mario, Estudios sobre la historia colonial de Hispanoamérica, Santiago, Editorial Universitaria, 1998.

Góngora, Mario, Encomenderos y estancieros, Santiago, Editorial Universitaria, 1970. Grayson, George W., El Partido Demócrata Cristiano chileno, Santiago, Editorial Francisco de Aguirre, 1968.

Guilisasti Tagle, Sergio, Partidos políticos chilenos, Santiago, Editorial Nascimento, 1964.

Latorre Mariano, Chile, país de rincones, Santiago, Editorial Universitaria, 1955.

Medina José, “De la hacienda a la empresa”, en Hernán Godoy, Estructura social de Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 1971.

Morán María Teresa, “Los principios del orden político católico” en Los católicos y la acción política, Madrid, Fundación Speiro,1982.

Ortega, Fernando, Comunidades cristianas de base, Santiago, Instituto Arquidiocesano de Catequesis, 1973.

Raynne Javier, Cartas desde el Vaticano, México, Diana, 1965.

Riesle, Héctor, La inviolabilidad del derecho de propiedad privada ante la doctrina pontificia, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1968.

Rossi, Angelo, Joseph Höffner y Joseph Ratzinger, Hablan tres cardenales, Santiago, Universidad Católica de Chile, 1985.

Sinke Atila, En las aguas turbias del Concilio Vaticano II, Santiago, Impresos Omega, 2010.

Sociedad Chilena de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, La Iglesia del silencio en Chile, Santiago, Editorial La Sociedad, 1976.

Stabili María Rosaria, El sentimiento aristocrático, Santiago, Editorial Andrés Bello, 2003.

Valdés Gabriel, Sueños y memorias, Santiago, Editorial Taurus, 2009.

Valdés Salvador, La Compañía de Jesús. ¡Ay Jesús qué compañía!, Santiago, Talleres Gráficos Periodística Chile Ltda., 1969.

Villalobos Sergio, Origen y ascenso de la burguesía chilena, Santiago, Editorial Universitaria, 1998.

Villalobos, Sergio, Historia de los chilenos, Santiago, Editorial Taurus, 2006.

Wiltgen S.B.D. Ralph, El Rin desembocado en Tiber, Madrid, Criterio Libros, 1999.

Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional

CC BY 4.0

Usted es libre de:

  1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
  2. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
  3. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia

Bajo los siguientes términos:

  1. Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
  2. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.

Avisos:

No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.

No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.