Validación inicial de ensayo de secuenciación masiva en biopsia líquida para detectar el marcador oncogénico PIK3CA en pacientes con cáncer de mama

Autores/as

  • Isabel Denisse Maldonado Brito Estudiante de Tecnología Médica, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo
  • Valentina Belén Vera Leonelli Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo
  • Isabella Sofía D'Achiardi Meza Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.52611/confluencia.2024.1061

Palabras clave:

Estudio de validación, Secuenciación de nueva generación, Reacción en cadena en tiempo real de la polimerasa, Cáncer de mama

Resumen

Introducción: En Chile, las técnicas aprobadas para la detección de mutaciones en biopsias líquidas son variantes de la reacción en cadena de la polimerasa, siendo la técnica de referencia. No obstante, la secuenciación masiva presenta ventajas, sirviendo para el monitoreo y selección del tratamiento de patologías como el cáncer de mama. Según estándares de laboratorio clínico internacionales, se realizó la comparación de la técnica evaluada con la de referencia, necesarias para la validación e implementación en pacientes con cáncer de mama. Objetivo: Realizar la validación inicial de un protocolo de secuenciación masiva capaz de detectar mutaciones en PIK3CA del ADN tumoral circulante de dichos pacientes. Metodología: Se obtuvieron 11 muestras de sangre de pacientes con cáncer de mama avanzado, donde se realizó la secuenciación del ADN extraído y se evaluó la detección de tres mutaciones en PIK3CA mediante una reacción en cadena de la polimerasa, y los resultados se compararon mediante una tabla de contingencia y la prueba de McNemar. Resultado: La prueba exacta de McNemar dio un valor p>0,05 y la técnica evaluada tuvo una sensibilidad y especificidad del 100%, con una concordancia de 1. Discusión: La costo-efectividad de la secuenciación masiva es mayor por sobre los ensayos genéticos singulares, pero se deben tener en cuenta las limitaciones de ambas técnicas. Conclusión: Se encontró un alto nivel de concordancia entre las técnicas, pero los resultados no fueron estadísticamente significativos. Aun así, se debería continuar la validación de este ensayo en el futuro con un número mayor de muestras

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, et al. Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA Cancer J Clin. 2021 [citado 5 de abril de 2022];71(3):209–49. Disponible en: https://doi.org/10.3322/caac.21660.

Gote V, Nookala AR, Bolla PK, Pal D. Drug Resistance in Metastatic Breast Cancer: Tumor Targeted Nanomedicine to the Rescue. Int J Mol Sci. 2021 [citado 5 de abril de 2022];22(9):4673. Disponible en: https://doi.org/10.3390%2Fijms22094673.

Panagopoulou M, Esteller M, Chatzaki E. Circulating cell-free dna in breast cancer: Searching for hidden information towards precision medicine. Cancers (Basel). 2021 [citado 5 de abril de 2022];13(4):728. Disponible en: https://doi.org/10.3390/cancers13040728.

Cheung AHK, Chow C, To KF. Latest development of liquid biopsy. J Thorac Dis. 2018 [citado 5 de abril de 2022];10(Suppl 14):S1645. Disponible en: https://doi.org/10.21037%2Fjtd.2018.04.68.

Pecorino L. Molecular Biology of Cancer: Mechanisms, Targets, and Therapeutics. 5a ed. Oxford University Press; 2021.

Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud. Informe de vigilancia de cáncer. Análisis de mortalidad prematura y años de vida potencialmente perdidos (AVPP) por cáncer década 2009-2018 [Internet]. Minsal.cl. 2021 [citado 15 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wpcontent/uploads/2022/01/Informe-MortalidadPrematura-y-AVPP-por-C%C3%A1ncer-2009- 2018.pdf

Orrantia-Borunda E, Anchondo-Nuñez P, AcuñaAguilar L, Gómez-Valles F, Ramírez-Valdespino C. Subtypes of Breast Cancer. Exon Publications [Internet]. 2022 [citado 6 de junio de 2022];31–42. Disponible en: https://doi.org/10.36255/exonpublications-breast-cancer-subtypes

Martínez BEH, Fernández HG. Caracterización del cáncer de mama triple negativo. Revista Finlay. 2020; [citado 5 de abril de 2022] 10(3):259–68. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/850

Benozzi S, Coniglio RI. Aterosclerosis: biomarcadores plasmáticos emergentes. Acta bioquím. clín. latinoam. 2010; [citado 20 de junio de 2022] 44(3):317–28. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300003&lng=es&nrm=iso

Califf RM. Biomarker definitions and their applications. Sage journals. 2018; [citado 5 de abril de 2022] 243(3):213–21. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1535370217750088

Najjar S, Allison KH. Updates on breast biomarkers. Virchows Archiv. 2022; [citado 29 de marzo de 2023] 480(1):163–76. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00428-022-03267-x

Dong C, Wu J, Chen Y, Nie J, Chen C. Activation of PI3K/AKT/mTOR Pathway Causes Drug Resistance in Breast Cancer. Front Pharmacol. 2021; [citado 29 de marzo de 2023] 12:628690. Disponible en: https://doi.org/10.3389%2Ffphar.2021.628690

Verret B, Cortes J, Bachelot T, Andre F, Arnedos M. Efficacy of PI3K inhibitors in advanced breast cancer. Annals of Oncology. 2019; [citado 29 de marzo de 2023] 30(10):x12–20. Disponible en: https://doi.org/10.1093/annonc/mdz381

Alvarez-Garcia V, Bartos C, Keraite I, Trivedi U, Brennan PM, Kersaudy-Kerhoas M, et al. A simple and robust real-time qPCR method for the detection of PIK3CA mutations. Sci Rep. 2018; [citado 6 de junio de 2022] 8(1):1–10. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41598-018-22473-9

André F, Ciruelos E, Rubovszky G, Campone M, Loibl S, Rugo HS, et al. Alpelisib for PIK3CA-mutated, hormone receptor-positive advanced breast cancer. 2019;380(20):1929–40. Disponible en: https://doi.org/10.1056/nejmoa1813904

Taylor SC, Nadeau K, Abbasi M, Lachance C, Nguyen M, Fenrich J. The ultimate qPCR experiment: producing publication quality, reproducible data the first time. Trends Biotechnol. 2019 [citado 5 de abril de 2022];37(7):761–74. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.tibtech.2018.12.002

Raby BA. Polymerase chain reaction (PCR) [Internet]. UpToDate. 2021 [citado 5 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/polymerasechain-reaction-pcr

Hulick PJ. Next-generation DNA sequencing (NGS): Principles and clinical applications [Internet]. UpToDate. 2021 [citado 5 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/next-generation-dna-sequencing-ngs-principles-andclinical-applications

Illumina Inc. Advantages of next-generation sequencing vs. qPCR [Internet]. Illumina.com. 2018 [citado 5 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.illumina.com/science/technology/nextgeneration-sequencing/ngs-vs-qpcr.html

Pérez-Barrios C. Estudio de biomarcadores a partir de ADN tumoral circulante en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado [Tesis doctoral]. [Madrid]; 2019 [citado 5 de abril de 2021]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.14352/17352

Asensio-Del-Barrio C, Garcia-Carpintero EE, Carmona M. Validez, utilidad clínica y seguridad de la nueva plataforma genómica de secuenciación de próxima generación (NGS) FoundationOne® en el cáncer de pulmón no microcítico y otros tipos de tumores sólidos [Internet]. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS); 2019 [citado 5 de abril de 2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12105/9064

Ivanov M, Laktionov K, Breder V, Chernenko P, Novikova E, Telysheva E, et al. Towards standardization of next-generation sequencing of FFPE samples for clinical oncology: Intrinsic obstacles and possible solutions. J Transl Med. 2017; [citado 4 de mayo de 2021] 15(1):1–13. Disponible en: https://doi.org/10.1186%2Fs12967-017-1125-8

Vanderpoel J, Stevens AL, Emond B, Lafeuille MH, Hilts A, Lefebvre P, et al. Total cost of testing for genomic alterations associated with next-generation sequencing versus polymerase chain reaction testing strategies among patients with metastatic non-small cell lung cancer. J Med Econ. 2022; [citado 12 de octubre de 2022] 25(1):457–68. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13696998.2022.2053403

Arriola E, Bernabé R, Campelo RG, Biscuola M, Enguita AB, López-Ríos F, et al. Cost-Effectiveness of Next-Generation Sequencing Versus Single-Gene Testing for the Molecular Diagnosis of Patients With Metastatic Non-Small-Cell Lung Cancer From the Perspective of Spanish Reference Centers. JCO Precis Oncol. 2023; [citado 12 de octubre de 2023] 7(7). Disponible en: https://doi.org/10.1200/po.22.00546

Tébar Martínez R. Impacto de la tecnología de secuenciación masiva en el cáncer de pulmón no microcítico. [València]; 2016 [citado 12 de octubre de 2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10251/68731

Sepúlveda-Hermosilla G, Freire M, Blanco A, Cáceres J, Lizana R, Ramos L, et al. Concordance Analysis of ALK Gene Fusion Detection Methods in Patients with Non–Small-Cell Lung Cancer from Chile, Brazil, and Peru. The Journal of Molecular Diagnostics. 2021; [citado 29 de marzo de 2023] 23(9):1127–37. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jmoldx.2021.05.018

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Maldonado Brito, I. D., Vera Leonelli, V. B., & D'Achiardi Meza, I. S. (2024). Validación inicial de ensayo de secuenciación masiva en biopsia líquida para detectar el marcador oncogénico PIK3CA en pacientes con cáncer de mama. Revista Confluencia, 7. https://doi.org/10.52611/confluencia.2024.1061

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.