Declaración de ética y mala praxis de publicación

Ética y responsabilidad

Revista Confluencia asume el compromiso respecto a la integridad del contenido que publica a través del uso del detector de plagio “Turnitin” a todo artículo presentado. De esta manera el Equipo Editorial pretende proteger los procesos de la Revista contra las malas prácticas de publicación.

El proceso de publicación posee distintas etapas, las que se inician con el proceso de revisión preliminar del Editor de la Revista, que evalúa los Requisitos de Publicación y revisión de cumplimiento de Normas de la Revista. Posteriormente el artículo es sometido a la evaluación de pares revisores, con sistema doble ciego. Si un revisor descubre la identidad del autor a través de cualquier medio (como identificar un trabajo anterior o leer un artículo presentado en una conferencia), sospecha que el documento está duplicando el trabajo de otros autores, sospecha que puede haber problemas con la ética de la investigación, o sospecha que puede haber un conflicto de intereses no declarado en el manuscrito, debe comunicarse con la Editora de la revista de inmediato.

Conflicto de intereses

Revista Confluencia exige la declaración de conflicto de interés de autores y revisores en ciego, lo cual se realiza en el envío del manuscrito y en la aceptación de revisión en ciego. Para los autores en aquellos caso que proceda, se debe informar las fuentes de apoyo financiero para el estudio.

Revista Confluencia no considerarán manuscritos que tengan conflicto de intereses como resultado de relaciones o conexiones competitivas, colaborativas o de cualquier otro tipo con las instituciones relacionadas con el documento.

Originalidad y plagio

Revista Confluencia exige a sus autores asegurarse de que el contenido del manuscrito sea original y no haya sido copiado, falsificado o manipulado inapropiadamente. Lo contrario, constituye faltas éticas graves y se consideran fraude científico.

Los autores no deben hacer envío de un manuscrito a dos o más revistas a la vez. Solo podrán enviarlo a otra revista, una vez se les notifique que ha sido rechazado o cuando voluntariamente los autores hayan retirado su publicación de la revista.

Se permite que parte de un artículo haya sido publicado previamente como un informe, comunicación breve o un resumen de un simposio, congreso o conferencia, lo que exige citar la fuente anterior en la cual se publicó. 

Identificación y prevención de malas prácticas

Al identificar una mala práctica, la Revista analizará la situación con todos los antecedentes necesarios. Para ello se considerará las recomendaciones de COPE y se comunicará con los autores implicados para resolución de cada caso.

El Equipo Editorial resolverá retirar el manuscrito en proceso de revisión o publicado, en caso de detectar una mala práctica, informándole al autor los motivos de ello.