Apoyo a organización que proporciona ayuda a funcionarios en rol de cuidador: Diseño de intervención
DOI:
https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1150Palabras clave:
Cuidadores, Enfermería en salud comunitaria, Autocuidado, Relaciones comunidad-instituciónResumen
Introducción: Chile es un país que ha ido envejeciendo, donde las enfermedades crónicas y de deterioro cognitivo han ido en aumento. Por esta razón, para acompañar el proceso que conlleva una enfermedad, un familiar asume el rol de cuidador, el que en la mayoría de los casos suele ser de género femenino. Objetivo: Apoyar a la organización en el contacto con la comunidad egresada. Metodología: Se aplicó el Modelo PRECEDE-PROCEDE en la elaboración de intervenciones en primera instancia, para valorar y posteriormente implementar una intervención acorde al diagnóstico participativo de la comunidad en estudio. La investigación se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas junto con un Google Forms enviado mediante correo institucional con una serie de preguntas orientadas a la participación de actividades de la comunidad. Resultado y Discusión: Mediante los relatos que se obtuvieron de los participantes de la comunidad se identificaron los tres elementos claves de cohesión social, además de ampliar la mirada desde la perspectiva del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner, específicamente en cómo interactúa el ambiente con el individuo y la perspectiva de género que se otorga al rol de cuidador. Conclusión: Se logró cumplir los objetivos planteados al inicio del proyecto y presentarlos a la organización de acuerdo a los resultados obtenidos al contactar a la comunidad.
Descargas
Citas
Cafagna G, Aranco N, Ibarrarán P, Medellín N, Oliveri ML, Stampini M. Envejecer con cuidado: atención a la dependencia en América Latina y el Caribe [Internet]. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo; 2019 [citado el 13 de mayo 2024]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18235/0001972
Pontificia Universidad Católica de Chile: El envejecimiento poblacional en Chile y los múltiples desafíos que debemos enfrentar. Chile: UC Noticias; 2023 [citado el 13 de mayo 2024]. Disponible en: https://www.uc.cl/noticias/el-envejecimiento-poblacional-en-chile-y-los-multiples-desafios-que-debemos-enfrentar/
Barrera L, Pinto N, Sánchez B, Mabel G y Chaparro L. Cuidando a los cuidadores: familiares de personas con enfermedad crónica [Internet]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2010 [citado el 13 de mayo 2024]. 360 p. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/82738/9789587193916.pdf?sequence=2
Herrera-López LM, Alcayaga-Rojas C, Torres-Hidalgo M, Funk-Buntemeyer R, Bustamante-Troncoso C, Riquelme-Hernández G et al. Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente. Aquichan [Internet]. 2014 [citado el 13 de mayo 2024];14(3):430-9. Disponible en: https://doi.org/10.5294/aqui.2014.14.3.12
Organización Panamericana de la Salud y Banco Interamericano de Desarrollo. La situación de los cuidados a largo plazo en América Latina y el Caribe [Internet]. Washington: OPS; 2023 [citado el 13 de mayo 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275326879
Caja de Herramientas Comunitarias, Capitulo 2: PRECEDER/PROCEDER. [Internet]. Kansas: Centro para la Salud y Desarrollo Comunitario; 1994-2023 [citado el 13 de mayo 2024]. Disponible en: https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/vision-general/modelos-de-desarrollo-para-la-salud-en-la-comunidad/PRECEDER-PROCEDER/principal
García J, Owen E, Flores L. Aplicación del modelo Precede-Procede para el diseño de un programa de educación en salud [Internet]. 2005 [citado el 13 de mayo 2024];15(1):135-51. Disponible en: https://doi.org/10.25009/pys.v15i1.831
La Iniciativa de Comunicación. Modelo Precede-Procede [Internet]. Bogotá: La Iniciativa de Comunicación; 2005 [citado el 14 de mayo 2024]. Disponible en: https://www.comminit.com/la/node/192683
Comisión Económica para América Latina. Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe [Internet]. Santiago: Comisión Económica para América Latina; 2007 [citado el 17 de mayo 2024]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1e3b997b-2ec9-49be-903a-0ef9b797d5a8/content
De la Fuente P. Cohesión Social con enfoque de género, clave para reducir las desigualdades [Internet]. Madrid: EUROsociAL; 2021 [citado el 17 de mayo 2024]. Disponible en: https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2021/05/PLAN-DE-ACCION_COHESION-SOCIAL-Y-GENERO_1.pdf
Tironi E, Sorj B. Cohesión Social en América Latina: un marco de investigación. Pensamiento iberoamericano [Internet]. 2007 [citado el 17 de mayo 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2873188.pdf
Bronfenbrenner U. La Ecología del Desarrollo Humano [Internet]. Cambridge: Harvard University Press; 1987 [citado el 14 de mayo 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18032
Álvarez-Carneros P. La Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner [Internet]. Barcelona: Portal Psicología y Mente; 2023 [citado el 14 de mayo 2024]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-ecologica-bronfenbrenner
Bravo-Andrade H, Ruvalcaba-Romero N, Orozco-Solis M, González-Gaxiola Y, Hernández-Paz M. Introducción al Modelo Ecológico del Desarrollo Humano [Internet]. Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 2018 [citado el 15 de mayo 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/328584009_Introduccion_al_modelo_ecologico_del_desarrollo_humano
Torrico-Linares E, Santín-Vilariño C, Andrés-Villas M, Menéndez-Álvarez-Dardet S, López-López M. El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. An Psicol [Internet]. 2002 [citado el 16 de mayo 2024];18(1):45-59. Disponible en: https://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf
Green LW, Kreuter M. Health Promotion Planning: An Educational and Ecological Approach. 4th ed. New York: McGraw-Hill; 2004. 458 p.
Subsecretaria de Redes Asistenciales. Promoción de Salud [Internet]. Santiago: Subsecretaria de Redes Asistenciales; 2016 [citado el 14 de mayo 2024]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2016/09/1_PROMOCION-DE-SALUD.pdf
Gómez-Mengelberg E. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a través de los documentos de la OMS. TOG [Internet]. 2009 [citado el 13 de mayo 20204];6(9):10. Disponible en: https://www.revistatog.com/num9/pdfs/original2.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Confluencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.