Propuesta de intervención a nivel de prevención terciaria para el cáncer de ovario epitelial en Chile: Implementación de un modelo integral de seguimiento y apoyo.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1350

Palabras clave:

Cáncer de ovario epitelial, Prevención terciaria, Atención psicosocial, Calidad de vida

Resumen

Introducción: El cáncer de ovario epitelial es el cáncer ginecológico con mayor letalidad, diagnóstico tardío y alta mortalidad. En Chile, la tasa de mortalidad es de 5,3 por 100.000 mujeres. La falta de estrategias efectivas en prevención primaria y secundaria resalta la relevancia de una prevención terciaria, enfocada en la calidad de vida de las pacientes tras el tratamiento. Objetivo: Implementar un modelo integral de seguimiento y apoyo para mujeres tratadas por cáncer de ovario epitelial, incluyendo intervenciones médicas y psicoemocionales que optimicen su rehabilitación. Metodología: Revisión de literatura indexada y gris en bases como PubMed y del Ministerio de Salud de Chile, priorizando estudios de los últimos 10 años sobre tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en cáncer de ovario epitelial. Resultado: Las principales estrategias incluyen cirugía citorreductora, quimioterapia basada en platino y terapias como inhibidores de poli (ADP-ribosa) polimerasas y Bevacizumab. Además, intervenciones psicoeducativas y grupos de apoyo han demostrado un beneficio para la salud mental. En Chile, el tratamiento está garantizado por las Garantías Explícitas en Salud, pero carece de programas de rehabilitación integral. Discusión: Chile no ha actualizado sus guías de tratamiento en más de 10 años y carece de estrategias de rehabilitación postquirúrgica. Se propone un programa con apoyo grupal, mindfulness y educación en salud sexual. Conclusión: Es fundamental implementar un enfoque integral que combine tratamiento médico con rehabilitación psicoemocional centrado en la condición de vida de las pacientes con cáncer de ovario epitelial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Global Cancer Observatory. Estimated age-standardized incidence and mortality rates (World) in 2020, Chile, females, all ages [Internet]. Ginebra: Globocan WHO; 2020 [citado el 11 de abril 2025]. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/152-chile-fact-sheet.pdf

Ministerio de Salud de Chile. Resumen ejecutivo. Guía de práctica clínica Cáncer de Ovario Epitelial – 2018 [Internet]. Santiago: Subsecretaría de Salud Pública; 2018 [citado el 11 de abril 2025]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/04/1177418/08-re_gpc-ovario-epitelial_2018v3.pdf

World Health Organization. WHO Mortality Database. Ovary cancer [Internet]. Ginebra: WHO; 2025 [citado 11 de abril 2025]. Disponible en: https://platform.who.int/mortality/themes/theme-details/topics/indicator-groups/indicator-group-details/MDB/ovary-cancer

Instituto Nacional de Estadísticas. Estimaciones y proyecciones de la población de Chile 1992-2050. Total país. Síntesis de Resultados [Internet]. Santiago: INE; 2018 [citado el 11 de abril 2025]. Disponible en: http://www.censo2017.cl/descargas/proyecciones/sintesis-estimaciones-y-proyecciones-de-la-poblacion-chile-1992-2050.pdf

Jammal MP, Lima CA, Murta EFC, Nomelini RS. Is Ovarian Cancer Prevention Currently Still a recommendation of Our Grandparents? Rev Bras Ginecol Obstet [Internet]. 2017 [citado el 27 de octubre 2023];39(12):676-85. Disponible en: https://doi.org/10.1055/s-0037-1608867

Eoh KJ, Park EY, Chang YJ, Ha HI, Hong J, Huang D, et al. The preventive effect of breastfeeding against ovarian cancer in BRCA1 and BRCA2 mutation carriers: A systematic review and meta-analysis. Gynecol Oncol [Internet]. 2021 [citado el 11 de noviembre 2023];163(1):142-7. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2021.07.028

Ramos MCA, Folgueira MAAK, Maistro S, Campolina AG, Soárez PC, Bock GH, et al. Cost effectiveness of the cancer prevention program for carriers of the BRCA1/2 mutation. Rev Saude Publica [Internet]. 2018 [citado el 22 de abril 2025];52:94. Disponible en: https://doi.org/10.11606/s1518-8787.2018052000643

Filis P, Mauri D, Markozannes G, Tolia M, Filis N, Tsilidis K. Hyperthermic intraperitoneal chemotherapy (HIPEC) for the management of primary advanced and recurrent ovarian cancer: a systematic review and meta-analysis of randomized trials. ESMO Open [Internet]. 2022 [citado el 4 de diciembre 2023];7(5):100586. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.esmoop.2022.100586

Kim SI, Kim J-W. Role of surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy in ovarian cancer. ESMO Open [Internet]. 2021 [citado el 4 de diciembre 2023];6(3):100149. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.esmoop.2021.100149

Mao CL, Seow KM, Chen KH. The Utilization of Bevacizumab in Patients with Advanced Ovarian Cancer: A Systematic Review of the Mechanisms and Effects. Int J Mol Sci [Internet]. 2022 [citado el 27 de octubre 2023];23(13):6911. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijms23136911

Alvarez Secord A, O'Malley DM, Sood AK, Westin SN, Liu JF. Rationale for combination PARP inhibitor and antiangiogenic treatment in advanced epithelial ovarian cancer: A review. Gynecol Oncol [Internet]. 2021 [citado el 27 de octubre 2023];162(2):482-95. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2021.05.018

Tattersall A, Ryan N, Wiggans AJ, Rogozinska E, Morrison J. Poly(ADP-ribose) polymerase (PARP) inhibitors for the treatment of ovarian cancer. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2022 [citado el 27 de octubre 2023];2(2):CD007929. Disponible en: https://doi.org/10.1002/14651858.cd007929.pub4

Institute for Health Metrics and Evaluation. GBD Compare. Global, Both sexes, Alla ges, 2021, DALYs [Internet]. Washington: IHME; 2021 [citado el 5 de diciembre 2023]. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/

Hu S, Baraghoshi D, Chang CP, Rowe K, Snyder J, Deshmukh V, et al. Mental health disorders among ovarian cancer survivors in a population-based cohort. Cancer Med [Internet]. 2023 [citado el 5 de diciembre 2023];12(2):1801-12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/cam4.4976

Gallardo-Rincón D, Bahena-González A, Álvarez-Rosa RM, Gómez-García E, Cortés-Esteban P, Villalobos-Valencia R, et al. Recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico del cáncer de ovario epitelial en México. Gac Med Mex [Internet]. 2021 [citado el 5 de diciembre 2023];157(spe1):1-11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/gmm.m21000569

Lheureux S, Braunstein M, Oza AM. Epithelial ovarian cancer: Evolution of management in the era of precision medicine. CA Cancer J Clin [Internet]. 2019 [citado el 27 de octubre 2023];69(4):280-304. Disponible en: https://doi.org/10.3322/caac.21559

Delgado-Ortega L, Ginés Rubió J, Garcías de España MDC, Carcedo D, Cordero Puentes L, Moya de Alarcón C. Economic impact of olaparib on maintenance treatment of patients with BRCA-mutation positive, platinum-sensitive relapsing high-grade serous epithelial ovarian cancer in Spain. Farm Hosp [Internet]. 2018 [citado el 27 de octubre 2023];42(3):95-102. Disponible en: https://doi.org/10.7399/fh.10904

Ministerio de Salud de Chile. Plan Nacional del Cáncer 2018-2028 [Internet]. Santiago: MINSAL; 2018 [citado el 22 de abril 2025]. Disponible en: https://cdn.digital.gob.cl/filer_public/d3/0a/d30a1f5e-53d9-4a31-a4fe-e90d8d9a2348/documento_plan_nacional_de_cancer.pdf

Gobierno de Chile. Cáncer de Ovario Epitelial [Internet]. Santiago: Fonasa; 2025 [citado el 4 de diciembre 2023]. Disponible en: https://nuevo.fonasa.gob.cl/coberturas-de-salud/cancer-de-ovario-epitelial/

Ministerio de Salud de Chile. Guía Clínica AUGE: Cáncer de Ovario Epitelial [Internet]. Santiago: MINSAL; 2013 [citado el 22 de abril 2025]. Disponible en: http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/1126/2411.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Salud de Chile. Guía Rápida GES. 4. Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos por Cáncer Avanzado [Internet]. Santiago: Departamento GES de Redes Asistenciales; 2016 [citado el 27 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.saludtarapaca.gob.cl/wp-content/uploads/2023/12/4-Alivio-del-Dolor-y-Cuidados-Paliativos.pdf

Bober SL, Recklitis CJ, Michaud AL, Wright AA. Improvement in sexual function after ovarian cancer: Effects of sexual therapy and rehabilitation after treatment for ovarian cancer. Cancer [Internet]. 2018 [citado el 27 de octubre 2023];124(1):176-82. Disponible en: https://doi.org/10.1002/cncr.30976

Ben-Arye E, Lavie O, Heyl W, Ramondetta L, Berman T, Samuels N. Integrative Medicine for Ovarian Cancer. Curr Oncol Rep [Internet]. 2023 [citado el 27 de octubre 2023];25(6):559-68. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11912-023-01359-8

Palao Á, Rodríguez B, Priede A, Maeso A, Arranz H. Cambios psicológicos e intervenciones basadas en mindfulness para los supervivientes de un cáncer. Psicooncología [Internet]. 2011 [citado el 27 de octubre 2023];8(1):7-20. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_PSIC.2011.v8.n1.1

Descargas

Publicado

2025-08-13

Cómo citar

1.
Barbosa Petit A, van Bebber Wenzel MJ, Barreau Daly J, Villena Bejares S, Lyon Bossay J, Etcheberrigaray Pensa P. Propuesta de intervención a nivel de prevención terciaria para el cáncer de ovario epitelial en Chile: Implementación de un modelo integral de seguimiento y apoyo. . Rev. Conflu [Internet]. 13 de agosto de 2025 [citado 15 de agosto de 2025];8. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1350

Número

Sección

Revisión Bibliográfica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.