Análisis epidemiológico: Tasa de egresos hospitalarios por equinococosis en el periodo entre 2020 y 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1422

Palabras clave:

Equinococosis, Epidemiología, Hospitalización

Resumen

Introducción: La equinococosis, es una zoonosis causada por parásitos del género Echinococcus spp. Objetivo: Describir la tasa de egreso hospitalario por equinococosis en Chile entre 2020 y 2023. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y cuantitativo basado en datos del Departamento de Estadística e Información de Salud y del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile para el periodo 2020-2023. Resultado: Entre 2020 y 2023 se registraron 1839 egresos hospitalarios por equinococosis en Chile, con una tasa de egreso hospitalaria de 2,62 por 100.000 habitantes. La tasa más baja fue en 2020 y la más alta en 2023. La mayor carga se observó en hombres y en el grupo de 65 a 79 años, mientras que la menor, en menores de 5 años. Aysén presentó la tasa de egreso hospitalaria más alta del país, y el promedio de hospitalización fue de 11,84 días. Discusión: El leve aumento de la tasa de egreso hospitalario, podría reflejar subnotificación durante la pandemia de COVID-19. Aunque los hombres muestran cifras superiores, las diferencias por sexo no resultaron significativas. La distribución etaria obedece a la adquisición infantil de la infección y su manifestación tardía. La elevada incidencia en Aysén se relaciona con su intensa actividad ganadera ovina. La reducción de la estancia sugiere mejoras en los protocolos clínicos. Conclusiones: A pesar de una disminución en la tasa de egreso hospitalaria en los últimos años, los datos postpandemia muestran un aumento de la tasa de egresos hospitalarios por equinococosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Botello E, Ruz C, Avilés C, Valderrama S, Torres M. Equinococosis quística musculo-esquelética primaria de evolución crónica. Rev Chil Infectol [Internet]. 2018 [citado el 15 de marzo 2025];35(6):710-5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182018000600710

Wen H, Vuitton L, Tuxun T, Li J, Vuitton DA, Zhang W, et al. Echinococcosis: Advances in the 21st Century. Clin Microbiol Rev [Internet]. 2019 [citado el 15 de marzo 2025];32(2):e00075-18. Disponible en: https://doi.org/10.1128/cmr.00075-18

Huzaifa M, Sharman T. Echinococcus. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 [citado el 22 de mayo 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557623/

Pinto PP. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la hidatidosis. Rev Chil Cir [Internet]. 2017 [citado el 15 de marzo 2025];69(1):94-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rchic.2016.10.001

Govindasamy A, Bhattarai PR, John J. Liver cystic echinococcosis: a parasitic review. Ther Adv Infect Dis [Internet]. 2023 [citado el 22 de mayo 2025];10:20499361231171478 . Disponible en: https://doi.org/10.1177/20499361231171478

World Health Organization. Echinococcosis [Internet]. Geneva: WHO; 2021 [citado el 18 de marzo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/echinococcosis

Organización Panamericana de la Salud. Equinococosis [Internet]. Washington (DC): OPS; 2025 [citado el 18 de marzo 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/hidatidosis-equinococosis

Vigilato M, Zanette L, Molina B, Rocha F, Larrieu E. Equinococosis. Informe epidemiológico en la Región de América del Sur, 2019-2021 [Internet]. Ginebra: OPS/OMS; 2022 [citado el 10 de marzo 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.24228.04482

Instituto de Salud Pública de Chile. Vigilancia de laboratorio de Echinococcosis quística/Hidatidosis Chile, 2011-2021 [Internet]. Santiago: Gobierno de Chile; 2023 [citado el 10 de marzo 2025];13(1). Disponible en: https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2023/03/BoletinHidatidosis_14marzo2023.pdf

Vivanco Concha F, Wang Y, Sanhueza Aguilera C, Zagmutt Mendez T, Vrsalovic Santibañez J. Descripción epidemiológica de la hidatidosis hepática en Chile. Rev Conflu [Internet]. 2021 [citado el 13 de enero 2025];4(1):35-9 . Disponible en: https://doi.org/10.52611/confluencia.num1.2021.571

Organización Mundial de la Salud. Poner fin a la desatención para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible: hoja de ruta sobre enfermedades tropicales desatendidas 2021-2030 [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado el 27 de mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240010352

Ministerio de Salud de Chile. Manual para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la hidatidosis en Chile [Internet]. Santiago: Subsecretaría de Salud Pública; 2015 [citado el 27 de mayo 2025]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2016/02/Manual-Hidatidosis.pdf

Baeza Echeverría CA, Fuentes Ceballos J, Sotomayor Proschle CV. Efecto de la pandemia de COVID-19 en las notificaciones de hidatidosis, análisis años 2013-2022, Chile. Medwave [Internet]. 2024 [citado el 18 de marzo 2025];24(Supl1). Disponible en: https://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP187

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2021 [Internet]. Santiago: INE; 2022 [citado el 22 de mayo 2025]. Disponible en: https://www.ine.gob.cl/censoagropecuario

Almulhim AM, John S. Echinococcus granulosus. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 [citado el 22 de mayo 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539751/

Ministerio de Salud de Chile. Informe: Situación de la Equinococosis Quística/Hidatidosis en Chile, 2015-2019 [Internet]. Santiago: Gobierno de Chile; 2021 [citado el 22 de mayo 2025]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/03/Informe-situacion-de-la-Equinococosis-quistica-hidatidosis-en-chile-2015-2019.pdf

Roman Lazarte LA, Roman-Lazarte V, Chávez-Bustamante SG. Un llamado de atención sobre el panorama de la situación epidemiológica de la equinococosis/hidatidosis quística en Perú. Rev Cuba Med Trop [Internet]. 2024 [citado el 21 de junio 2025];75(3):e1059. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/1059

Guo J, Huang X, Dou L, Yan M, Shen T, Tang W, et al. Aging and aging-related diseases: from molecular mechanisms to interventions and treatments. Signal Transduct Target Ther [Internet]. 2022 [citado el 22 de mayo 2025];7(1):391. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41392-022-01251-0

Medina González NR. Equinococosis quística/hidatidosis en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Chile: Estudio epidemiológico [Internet]. Tesis profesional. Santiago: Universidad de Chile; 2019 [citado el 22 de mayo 2025]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/187156/Equinococosis-quistica-hidatidosis-en-la-Region-del-Libertador-General-Bernardo-O%20Higgins%2C-Chile-estudio-epidemiologico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez Gallegos PA. Factores climáticos, ambientales antropogénicos y socioeconómicos/demográficos en la incidencia de hidatidosis en Chile (2001-2011): Antecedentes para la formulación de políticas públicas de gestión ambiental en zoonosis [Internet]. Tesis doctoral. Santiago: Universidad de Chile; 2017 [citado el 22 de mayo 2025]. Disponible en: https://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl/dspace/bitstream/handle/123456789/549/Tesis_Paulina%20Mart%c3%adnez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Centro de Información de Recursos Naturales. Sistema de Información Territorial de Humedales Altoandinos. Antecedentes Climáticos II Región de Antofagasta [Internet]. Antofagasta: CIREN; 2016 [citado el 23 de mayo 2025]. Disponible en: https://bibliotecadigital.ciren.cl/server/api/core/bitstreams/04264c04-63b3-475a-a8ba-d86d10770f2f/content

Descargas

Publicado

2025-11-03

Cómo citar

1.
Moncada León C, Venegas Vilches S, Carroza Carroza R, Toro Inzulza MJ, González Fuenzalida C. Análisis epidemiológico: Tasa de egresos hospitalarios por equinococosis en el periodo entre 2020 y 2023. Rev. Conflu [Internet]. 3 de noviembre de 2025 [citado 25 de noviembre de 2025];8. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1422

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.