Resumen
Este ensayo pretende advertir sobre algunos riesgos de concebir la legitimación del Derecho por vía del consenso y estructuras procedimentales de formación de este, tales como el totalitarismo, la pérdida del concepto de verdad y el uso instrumental del orden jurídico para la imposición del más fuerte por sobre el débil.
Citas
ARENDT, Hannah, “Comprensión y política”, en Partisan Review, vol. 20, n.º 4, Nueva York, julio-agosto, 1953.
ARENDT, Hannah, Cultura y política, Madrid, Ed. Trotta, S. A., 2014.
ARENDT, Hannah, Ensayos de comprensión, 1930-1954, Escritos no reunidos e inéditos de Hannah Arendt, Barcelona, Caparrós Editores, 2005.
BELEÑA LÓPEZ, Ángel, Sociopolítica del hecho religioso, Madrid, Ed. Rialp, 2007.
BOBBIO, Norberto, Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
DENEEN, Patrick, ¿Por qué ha fracasado el liberalismo?, Madrid, Ed. Rialp, 2018.
FAZIO, Mariano, Cristianos en la encrucijada. Los intelectuales cristianos en el período de entreguerras, Madrid, Ed. Rialp, 2008.
FINNIS, John, Estudios de teoría del derecho natural, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017.
GARCÍA CUADRADO, José Ángel, Antropología filosófica, Navarra, Ed. EUNSA, 2010.
GEORGE P., Robert, Moral pública: Debates actuales, Santiago, Ed. Instituto de Estudios de la Sociedad, 2009.
GILSON, Éttienne, Dios y la filosofía, Buenos Aires, Emecé Editores.
GILSON, Étienne, El realismo metódico, Madrid, Ed. Encuentro, 1997.
GLENDON, Mary Anne, “El lenguaje de los derechos”, en Estudios Públicos, n.º 70, Santiago, otoño 1998.
GONZÁLEZ, Ana Marta, Claves de la Ley Natural, Madrid, Ed. Rialp, 2006.
HABERMAS, Jürgen, Entre naturalismo y religión, Barcelona, Ed. Paidós, 2006.
HABERMAS, Jürgen, La crisi della razionalità del capitalismo maturo, Roma, Ed. Laterza, Roma-Bari, 1982.
HABERMAS, Jürgen y Joseph RATZINGER, Entre razón y religión. Dialéctica de la secularización, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2008.
KELSEN, Hans, Forma de Estado y visión del mundo, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.
LEWIS, C[live] S[taples], Dios en el banquillo, Madrid, Ed. Rialp, 2017.
MACCORMICK, Neil, “Natural Law and the Separation of Law and Morals”, in Robert P. George (ed.), Natural Law Theory, Oxford, Oxford University Press, 1994.
MARÍAS, Julián, El oficio del pensamiento, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 1958.
MELLIZO, Carlos, Investigación sobre los principios de la moral, Madrid, Ed. Alianza, 1993.
MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino, Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1909, tomo i.
MILLÁN-PUELLES, Antonio, Léxico filosófico, Madrid, Ed. Rialp, 1984.
O’NEILL, Onora, Constructions of Reason. Explorations of Kant’s Practical Philosophy, Cambridge, Cambridge University Press, 2000.
PIEPER, Josef, El descubrimiento de la realidad, Madrid, Ediciones Rialp, 1974.
POSSENTI, Vittorio, La revolución biopolítica, Madrid, Ed. Rial, 2016.
POSSENTI, Vittorio, Las sociedades liberales en la encrucijada, Pamplona, Eiunsa, 1997.
SARAH, Robert, Se hace tarde y anochece, Madrid, Ediciones Palabra, 2019.
SCRUTON, Roger, Cómo ser conservador, Madrid, Ed. Homo Legens, 2014.
SCRUTON, Roger, La naturaleza humana, Madrid, Ed. Rialp, 2018.
SPAEMANN, Robert, Lo natural y lo racional, Santiago, Ed. Estudios de la Sociedad, 2011.
SPAEMANN, Robert, “Normas morales y orden jurídico”, en Revista Persona y Derecho, n.º 42, Navarra, 2000.
TOCQUEVILLE, Alexis de, La democracia en América, Madrid, Ed. Akal, 2007.
Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional
CC BY 4.0
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.