Resultados de una intervención educativa enfocada en la prevención de lesiones por presión para persona con movilidad reducida y sus cuidadores formales e informales
DOI:
https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1312Palabras clave:
Úlcera por presión, Cuidadores, Intervención Educativa, Factores de riesgoResumen
Introducción: Las lesiones por presión son una complicación con gran prevalencia en adultos mayores postrados o usuarios de sillas de ruedas. Los pacientes y sus cuidadores, ya sean formales o informales, a menudo carecen de conocimientos para la identificación y/o prevención, lo que puede conducir a graves complicaciones. Objetivo: Proporcionar herramientas teóricas, prácticas y educativas que mejoren el conocimiento para la identificación temprana, los factores de riesgo asociados y su prevención. Metodología: Se realizaron intervenciones educativas apoyadas en los modelos de Diseño Centrado en los Usuarios y el de Educación de Adultos de Jane Vella, a un grupo de 17 personas sobre las lesiones por presión, cómo identificarlas, cómo prevenirlas y cómo actuar. Las encargadas de la intervención fueron un grupo de seis estudiantes de enfermería. Luego de estas intervenciones se analizaron los conocimientos adquiridos y satisfacción de los usuarios a través de un formulario. Resultado: El taller fue bien recibido, alcanzando una satisfacción general del 94,1% en aspectos clave como el contenido, la calidad de las demostraciones, la utilidad percibida y la atención del personal. Además, se cumplieron la mayoría de los indicadores propuestos. Discusión: Los participantes contaban con conocimientos básicos sobre las lesiones por presión, sin embargo, desconocían las estrategias para prevenirlas y tratarlas de manera adecuada. Conclusión: Los objetivos planteados por las estudiantes de enfermería a lo largo del trabajo fueron cumplidos, ya que se logró confirmar que las intervenciones educativas fueron adecuadas para enseñar sobre la prevención de las lesiones por presión.
Descargas
Citas
Sociedad Argentina de Dermatología. Lesiones por presión [Internet]. Argentina: Sociedad Argentina de Dermatología; 2022 [citado el 5 de octubre de 2024]. Disponible en: https://sad.org.ar/lesiones-por-presion/#el-dc1fd3a3
American Cancer Soiety. Úlceras por presión [Internet]. USA: ACS; 2024 [citado el 7 de octubre 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/efectos-secundarios/piel-cabello-unas/ulceras-por-presion.html
Mervis JS, Phillips T, McKoy K. Lesiones por presión [Internet]. USA: MSD versión para profesionales; 2025 [citado el 7 de octubre 2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/lesi%C3%B3n-por-presi%C3%B3n/lesiones-por-presi%C3%B3n?ruleredirectid=751
Clínicas Multidisciplinares de Úlceras Crónicas. Zonas más comunes de las úlceras por presión y su tratamiento [Internet]. España: CMUC; 2018 [citado el 25 de noviembre 2024]. Disponible en: https://www.centroulcerascronicas.com/noticias/zonas-mas-comunes-de-las-ulceras-por-presion-y-su-tratamiento/
Mayo Clinic. Úlceras de decúbito (úlceras por presión) [Internet]. USA: Mayo Clinic; 2024 [citado el 7 de octubre 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bed-sores/symptoms-causes/syc-20355893
Arango-Salazar C, Fernández-Duque O, Torres-Moreno B. Úlceras por presión. En: Sociedad Española de Geriatría, editores. Tratado de Geriatría para residentes. Capítulo 21 [Internet]. España: Sociedad Española de Geriatría; 2021 [citado el 25 de noviembre 2024]. Disponible en: https://www.segg.es/download.asp?file=/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2021_II.pdf
Úlceras.cl Espacio de divulgación sobre heridas para Chile. Lesiones por presión. Etiopatogenia y factores de riesgo [Internet]. Chile: Úlceras.cl; 2021 [citado el 7 de octubre 2024]. Disponible en: https://ulceras.cl/monografico/etiopatogenia-y-factores-de-riesgo/
Hospital Provincial de Ovalle. Escala de Braden [Internet]. Ovalle: HPO; 2024 [citado el 7 de octubre 2024]. Disponible en: https://hospitaldeovalle.cl/escala-de-braden/#:~:text=La%20Escala%20de%20Braden%20es,escaras%20o%20llagas%20por%20dec%C3%BAbito
Machaín GM, Aldana CA, Larroza W, Capdevila D, Páez LI, Cáceres ME. Úlceras. por presión en el Servicio de Urgencias de Adultos del Hospital de Clínicas en el periodo 2014-2019. An Fac. Cienc Méd (Asunción) [Internet]. 2021 [citado el 5 de octubre 2024];54(2):103-10. Disponible en: https://doi.org/10.18004/anales/2021.054.02.103
Urian-Peña YT, Fuentes-González N, Quemba-Mesa MP. Conocimientos de los cuidadores informales acerca de la prevención de lesiones por presión en pacientes domiciliarios dependientes de Tunja, Colombia. Estudio transversal con fase psicométrica. Univ Salud [Internet] 2023 [citado el 7 de octubre 2024];25(1):B1-B8. http://dx.doi.org/10.22267/rus.232501.293
Universitat Oberta de Catalunya. Design Toolkit, Diseño centrado en las personas, Modelos [Internet]. Barcelona: UOC; 2025 [citado el 1 de diciembre 2024]. Disponible en: https://design-toolkit.recursos.uoc.edu/es/diseno-centrado-en-las-personas/#:~:text=El%20objetivo%20del%20dise%C3%B1o%20centrado,m%C3%A9todos%20que%20llevar%20a%20cabo
Montero-Labbé J. Educación participativa de adultos. El modelo dialogante de Jane Vella. Experiencia en Chile. Ars Med [Internet]. 2016 [citado 30 de noviembre 2024];36(2):120-3. https://doi.org/10.11565/arsmed.v36i2.151
Laporta A. Elevator pitch: qué es y claves para elaborarlo paso a paso [Internet]. Madrid: APD; 2025 [citado 30 de noviembre 2024]. Disponible en: https://www.apd.es/que-es-elevator-pitch-y-como-elaborarlo/#:~:text%20=Un%20Ascensor%20Pitch%20es%20unmensaje%20y%20llegar%20a%20%C3%A9I
University of Washington. Elevator Speech: An Effectiveness Way to Communication Your Work [Internet]. Washington: The Graduate School; 2025 [citado el 30 de noviembre 2024]. Disponible en: https://grad.uw.edu/advice/elevator-speech-an-effective-way-to-communicate-your-work/
Sezgunsay E, Basak T. Is Moulage effective in improving clinical skills of nursing students for the assessment of pressure injury? Nurse Educ Today [Internet]. 2020 [citado el 16 de enero 2025];94:104572. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2020.104572
DCosta S, Zadow G, Reidlinger DP, Cox GR, Hudson C, Ingabire A, et al. The impact of moulage on learners’ experience in simulation-based education and training: systematic review. BMC Med Educ [Internet]. 2024 [citado el 16 de enero 2025];24(6). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12909-023-04976-w
Bohórquez-Jiménez DR, Martínez-Vargas MF. Sistema y/o mecanismo para promover y facilitar el cambio postural, en pacientes encamados que por su condición son susceptibles a desarrollar ulceras por presión [Internet]. Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica; 2017 [citado el 5 de octubre 2024]. Disponible en: https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/eb616043-2230-4018-8593-e8517c5f2c90/content
Iztúriz A, Tineo A, Barrientos Y, Ruiz S, Pinzón R, Montilla J, et al. El juego instruccional como estrategia de aprendizaje sobre riesgos socio-naturales. Educere [Internet]. 2007 [citado el 1 de diciembre 2024];11(36):103-12 Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000100014&lng=es&tlng=es.
Fundación Pascual Maragall. Juegos de memoria para adultos ¿cómo ayudan a ejercitar la mente? [Internet]. España: FPM; 2024 [citado el 21 de octubre 2024]. Disponible en: https://blog.fpmaragall.org/juegos-memoria-adultos.
Mbanda N, Dada S, Bastable K, Ingalill GB, Ralf W S. A scoping review of the use of visual aids in health education materials for persons with low-literacy levels. Patient Educ Couns [Internet]. 2021 [citado el 21 de octubre 2024];104(5):998-1017. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pec.2020.11.034
Center for Disease Control and Prevention- Visual Communication Resources [Internet]. USA: CDC; 2024 [citado el 16 de enero 2025]. Disponible en https://www.cdc.gov/health-literacy/php/develop-materials/visual-communication.html
Rosenthal M, Milstein A. Awakening consumer stewardship of health benefits: prevalence and differentiation of new health plan models. Health Serv Res [Internet]. 2004 [citado el 21 de octubre 2024];39(4):1055-70. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1475-6773.2004.00273.x
Irua Irua JE. Importancia de las guías didácticas en la Educación a Distancia. RUNIN [Internet]. 2022 [citado 16 de enero 2025];10(13):43-9. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/7549
García-Hernández I, de la Cruz-Blanco G. Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado el 1 de diciembre 2024];6(3):162-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Confluencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.