Trastorno de Personalidad Orgánico en Chile: Un análisis descriptivo de los egresos hospitalarios entre los años 2021–2024
DOI:
https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1433Palabras clave:
Chile, Epidemiología, Hospitalización, Trastorno Orgánico de la ConductaResumen
Introducción: El trastorno de personalidad orgánico consta de alteraciones de personalidad secundarias a lesiones del sistema nervioso central. Objetivo: Describir la tasa de egreso hospitalario por trastorno de personalidad orgánico durante el periodo 2021-2024 en Chile. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, cuantitativo. Obtención de datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud y del Instituto Nacional de Estadísticas. Análisis realizado con medidas de tendencia central, gráficas y tablas con software analítico Excel. No requirió aprobación por comité ético. Resultado: La mayor tasa de egreso hospitalario fue en 2024 (0,69/100.000 habitantes), con predominancia femenina (0,70/100.000 habitantes) y grupo etario entre 15-19 años (1,37/100.000 habitantes). El mayor promedio de estadía hospitalaria fue en 2024 con 49,02 días. Discusión: El aumento de la tasa de egresos hospitalarios en 2024 podría relacionarse con la pandemia, donde existió significativo deterioro de patologías psiquiátricas y menor acceso en salud, acumulándose casos graves. En cuanto al sexo femenino, podría asociarse al manejo subóptimo de patologías psiquiátricas, empeorando evolución y pronóstico. Respecto al grupo etario, existe mayor asociación con traumatismos encefalocraneanos. Sobre el promedio de estadía hospitalaria podría deberse al aumento de descompensaciones en pacientes hospitalizados. Conclusión: El trastorno de personalidad orgánico es una causa importante y al alza de hospitalización en Chile. Destaca su subdiagnóstico y sesgo según sexo, retrasando el acceso a tratamiento, lo que favorece hospitalizaciones por descompensaciones y prolongada estadía hospitalaria. Esto evidencia la necesidad de integrar políticas con enfoques multidisciplinarios en materia de salud mental y de profundizar en estudios relacionados.
Descargas
Citas
Usyukina MV, Kornilova SV, Laavruschik MV. Cognitive impairment and social functioning in organic personality disorder due to epilepsy. Zh Nevropatol Psikhiatr Im S S Korsakova [Internet]. 2021 [citado el 25 de mayo 2025];121(6):21-6. Disponible en: https://doi.org/10.17116/jnevro202112106121
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5a Ed. Sección II: Criterios y códigos diagnósticos, Trastornos de la personalidad. Arlington, VA: APA, 2014. p. 645-84.
Perales A, Mendoza A, Vásquez-Caicedo G, Rivera F, Bojórquez E, editores. Manual de Psiquiatría "Humberto Rotondo". 3a ed. Capítulo 10: Trastornos mentales orgánicos. Lima: Galería del Libro Médico Peruano; 2021. p. 169-80.
Román Rodríguez A, Diéguez Mompel J, Polo Elvira RM. Revisión sobre el trastorno orgánico de personalidad [Internet]. España: Psiquiatría.com; 2020 [citado el 25 de mayo 2025];24(2):45-50. Disponible en: https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/volumen.php?wurl=revision-sobre-el-trastorno-organico-de-personalidad
Nagore-Casas A, Vargas Aragón ML. Trastorno orgánico de la personalidad: Estudio descriptivo de sus implicaciones forenses en el ámbito penal entre los años 1998 a 2017. Psicopatol Clín Leg Forense [Internet]. 2019 [citado el 27 de mayo 2025];19(1):197-215. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7983826
Li B, Fang Y, Lin J, Chen X, Li C, He M. Forensic psychiatric analysis of organic personality disorders after craniocerebral injury in Shanghai, China. Front Psychiatry [Internet]. 2022 [citado el 1 de junio 2025];13:944888. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2022.944888
Ruiz-Ruiz R, Basterra-Gortari V. Repercusiones funcionales y legales de un trastorno orgánico de la personalidad tras un infarto cerebral. Cuad Med Forense [Internet]. 2015 [citado el 6 julio 2025];21(3-4):169-74. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062015000200010&lng=es
Bach B, First MB. Application of the ICD-11 classification of personality disorders. BMC Psychiatry [Internet]. 2018 [citado el 6 julio 2025];18(1):351. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12888-018-1908-3
Vázquez Estévez R, D'Hiver Cantalejo Y, Mancha Heredero E, López Gil J. Atención integral en el trastorno orgánico de la personalidad [Internet]. España: Psiquiatría.com; 2018 [citado el 26 de mayo 2025]. Disponible en: https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/atencion-integral-en-el-trastorno-organico-de-la-personalidad
Ministerio de Salud de Chile. Construyendo Salud Mental [Internet]. Santiago: Subsecretaría de Salud Pública; 2024 [citado el 30 de mayo 2025]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2024/05/2024.05.28_CONSTRUYENDO-SALUD-MENTAL.pdf
González M, San Román L, Tardito S. Guía clínica en trastorno de la personalidad limítrofe [Internet]. Santiago: Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak; 2010 [citado el 1 de junio 2025]. Disponible en: https://www.psiquiatrico.cl/Transparencia/2017/docencia/guia_clinica_ptp.pdf
Malogiannis IA. The impact of the COVID-19 pandemic on patients with personality disorders. Psychiatriki [Internet]. 2023 [citado el 2 de junio 2025];34(1):9-12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22365/jpsych.2023.004
Muñoz Vergara D, Moreno Moreno I, Möller Opazo M, Guesalaga Ulloa V, Barros Cruz A, Lacassie Hasbún M. Descripción epidemiológica internacional del traumatismo encefalocraneano. Rev Conflu [Internet]. 2025 [citado el 3 de junio 2025];8. Disponible en: https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1319
Bravo D, Errázuriz A, Calfucoy P, Campos D. Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC: Octava Ronda [Internet]. Santiago: Asociación Chilena de Seguridad y Pontificia Universidad Católica de Chile; 2024 [citado el 6 de junio 2025]. Disponible en: https://www.achs.cl/docs/librariesprovider2/2024/achs-221357/termometro-de-la-salud-mental-en-chile-achs-uc-octava-ronda.pdf
del Río-Pedraza C. La medicalización del malestar en la mujer. Una valoración crítica. Rev Asoc Esp Neuropsiq [Internet]. 2022 [citado el 6 de junio 2025];42(141):55-73. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352022000100004
Charry JD, Cáceres JF, Salazar AC, López LP, Solano JP. Trauma craneoencefálico. Revisión de la literatura. Rev Chil Neurocirugía [Internet]. 2019 [citado el 6 de junio 2025];43(2):177-82. Disponible en: https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v43i2.82
Howlett JR, Nelson LD, Stein MB. Mental Health Consequences of Traumatic Brain Injury. Biol Psychiatry [Internet]. 2022 [citado el 6 de junio 2025];91(5):413-20. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2021.09.024.
Möller-Opazo M, Moreno-Moreno I, Guesalaga-Ulloa V, Barros-Cruz A, Muñoz-Vergara D, Lacassie-Hasbún M. Tendencias de la Tasa de Mortalidad por Traumatismo Encéfalo Craneano en Chile desde 2002 a 2023. Rev Conflu [Internet]. 2025 [citado el 6 de junio 2025];8. Disponible en: https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1308
Penders KAP, Peeters IGP, Metsemakers JFM, van Alphen SPJ. Personality Disorders in Older Adults: a Review of Epidemiology, Assessment, and Treatment. Curr Psychiatry Rep [Internet]. 2020 [citado el 10 de junio 2025];22(3):14. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11920-020-1133-x
Grenyer B, Lewis K, Fanaian M, Kotze B. Treatment of personality disorder using a whole of service stepped care approach: A cluster randomized controlled trial. PLoS One [Internet]. 2018 [citado el 10 de junio 2025];13(11):e0206472. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0206472
Leichsenring F, Fonagy P, Hein N, Kernberg OF, Leweke F, Luyten P, et al. Borderline personality disorder: a comprehensive review of diagnosis and clinical presentation, etiology, treatment, and current controversies. World Psychiatry [Internet]. 2024 [citado el 6 de julio 2025];23(1):4-25. Disponible en: https://doi.org/10.1002/wps.21156
Barruel D, Perozzielli A, Lefèvre H, Msellati A, Launay C, Dauriac-Le Masson V. Predictors of the length of stay in psychiatric inpatient units: a retrospective study for the Paris Psychiatry Hospital Group. Front Psychiatry [Internet]. 2024 [citado el 10 de junio 2025];15:1-13. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2024.1463415
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Confluencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.



