Análisis epidemiológico: tasa de egreso hospitalario por espondilosis en Chile, en el periodo 2019-2022

Autores/as

  • Natalia Díaz Pierattini Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo
  • Joaquin Santander Olave Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo
  • Benjamin Kim Park Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo
  • Jose Antonio Ribao Bravo Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo
  • Kevin Liu Chen Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago - Universidad del Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.52611/confluencia.2024.1069

Palabras clave:

Hospitalizacion, Espondilosis, Traumatologia, Epidemiologia, Chile

Resumen

Introducción: La Espondilosis es un proceso degenerativo de la columna vertebral que causa dolor, limitación funcional y complicaciones neurológicas, afectando la calidad de vida. Su epidemiología nacional es desconocida. 

Objetivo: Se describe la tasa de egreso hospitalario por Espondilosis en Chile entre 2019-2022. Metodología: Estudio observacional descriptivo, a partir de datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud, sobre egresos hospitalarios por Espondilosis en Chile entre el 2019 - 2022. Resultado: Dentro del período de estudio, existe un aumento de 9,97% de la tasa de egreso hospitalario por Espondilosis. A su vez, a mayor edad se registra un aumento en la tasa, siendo el grupo de 65 a 79 años los más afectados. El sexo femenino presenta más egresos que el sexo masculino, pero estos últimos tienen una estadía hospitalaria 1,5 veces mayor. La Espondilosis no especificada es la causa más frecuente de hospitalización (57,3%). Discusión: La tasa de egreso se mantiene estable en el tiempo, con un descenso desde 2020 posiblemente en contexto de la pandemia por COVID-19. Los principales afectados son los mayores de 65 años, compatible con su mayor fragilidad e historia natural de la enfermedad, donde el tratamiento médico ya no suele ser suficiente; y las mujeres, lo que se explica por la mayor tasa de complicaciones y reintervenciones. Conclusión: La Espondilosis en Chile se ha mantenido estable durante el período de estudio, siendo más prevalente en mujeres y adultos mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

McCormick JR, Sama AJ, Schiller NC, Butler AJ, Donnally CJ 3rd. Cervical Spondylotic Myelopathy: A Guide to Diagnosis and Management. JABFM [Internet]. 2020 [citado el 20 de diciembre 2023];33(2):303-13. Disponible en: https://doi.org/10.3122/jabfm.2020.02.190195

Theodore N. Degenerative Cervical Spondylosis. N Engl J Med [Internet]. 2020 [citado el 20 de diciembre 2023];383(2):159-68. Disponible en: https://doi.org/10.1056/NEJMra2003558

Kolenkiewicz M, Wtodarczyk A, Wojtkiewicz J. Diagnosis and incidence of spondylosis and cervical disc disorders in the University Clinical Hospital in Olsztyn, in years 2011-2015. Biomed Res Int [Internet]. 2018 [citado el 20 de diciembre 2023]:1-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2018/5643839

Tsujimoto R, Abe Y, Arima K, Nishimura T, Tomita M, Yonekura A, Miyamoto T, Matsubayashi S, Tanaka N, Aoyagi K, Osaki M. Prevalence of lumbar spondylosis and its association with low back pain among community-dwelling Japanese women. BMC Musculoskelet Disord [Internet]. 2016 [citado el 20 de diciembre 2023];17(1):493. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12891-016-1343-x

Kane SF, Abadie KV, Willson A. Degenerative Cervical Myelopathy: Recognition and Management. Am Fam Physician [Internet]. 2020 [citado el 20 de diciembre 2023];102(12):740-50. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2020/1215/p740.html

Bakhsheshian J, Mehta VA, Liu JC. Current Diagnosis and Management of Cervical Spondylotic Myelopathy. Global Spine J [Internet]. 2017 [citado el 20 de diciembre 2023];7(6):572-86. Disponible en: https://doi.org/10.1177/2192568217699208

Rothschild BM. Lumbar spondylosis (osteophytes, bone spurs). Medscape [Internet]. 2023 [citado el 2023 Dic 20]. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/249036-overview

Brinjikji W, Luetmer PH, Comstock B, Bresnahan BW, Chen LE, Deyo RA, Halabi S, Turner JA, Avins AL, James K, Wald JT, Kallmes DF, Jarvik JG. Systematic literature review of imaging features of spinal degeneration in asymptomatic populations. AJNR Am J Neuroradiol [Internet]. 2015 [citado el 20 de diciembre 2023];36(4):811-6. Disponible en: https://doi.org/10.3174/ajnr.A4173

De Girolami U, Bale TA. Spinal cord. Handb Clin Neurol [Internet]. 2017 [citado el 20 de diciembre 2023];145:405-25. Disponible en: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-802395-2.00029-8

Nuwer MR, MacDonald DB, Gertsch J. Monitoring scoliosis and other spinal deformity surgeries. Handb Clin Neurol [Internet]. 2022 [citado el 20 de diciembre 2023];186:179-204. Disponible en: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-819826-1.00014-4

Mineiro J, Lança N. The neck. Apley & Solomon 's System of Orthopaedics and Trauma. 10 ed. Boca Raton, FL: CRC Press; 2018. pp. 471-4.

Li N, Amarasinghe S, Boudreaux K, Fakhre W, Sherman W, Kaye A. Spondylolysis. Orthop Rev (Pavia) [Internet]. 2022 [citado el 20 de diciembre 2023];14(3). Disponible en: https://doi.org/10.52965/001c.37470

Solé P, González J, Gil A, Peroy J, Jové R, Mas J. Impacto de la pandemia COVID-19 en la cirugía de columna en un centro de segundo nivel. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2022 [citado el 20 de diciembre 2023];67(4):255-62. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-impacto-pandemia-covid-19-cirugia-columna-S1888441522003484

Zhong W, Liang X, Luo X, Huang T, Quan Z. Complications rate of and risk factors for the unplanned reoperation of degenerative lumbar spondylolisthesis in elderly patients: a retrospective single-Centre cohort study of 33 patients. BMC Geriatrics [Internet]. 2020 [citado el 20 de diciembre 2023];20. Disponible en: https://bmcgeriatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12877-020-01717-2#Tab1

Descargas

Publicado

2024-06-24

Cómo citar

Díaz Pierattini, N., Santander Olave, J., Kim Park, B., Ribao Bravo, J. A., & Liu Chen, K. (2024). Análisis epidemiológico: tasa de egreso hospitalario por espondilosis en Chile, en el periodo 2019-2022. Revista Confluencia, 7. https://doi.org/10.52611/confluencia.2024.1069

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Artículos más leídos del mismo autor/a