Situación epidemiológica del Cáncer Renal en Chile

Autores/as

  • Carla Falcon Goldener Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo
  • Magdalena Cruz Alarcón Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo
  • Anita Nicolai Manaut Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo
  • Magdalena Guerrero Buchi Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo
  • Felipe Rosas Turull Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo
  • Alejandra Behne Alvayay Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.52611/confluencia.2024.1072

Palabras clave:

Neoplasias Renales, Carcinoma de Células Renales, Chile, Epidemiología

Resumen

Introducción: El Cáncer Renal es una neoplasia originada a nivel de los túbulos o de la corteza renal. Actualmente, su mortalidad e incidencia están en aumento, destacando un mayor impacto de esta patología en la población masculina y la mayor a 65 años. Objetivo: Realizar una descripción epidemiológica de la situación nacional de Cáncer Renal con relación a los factores magnitud, incidencia, prevalencia, egresos y mortalidad considerando su variación en tiempo, lugar y persona, entre los años 2002 - 2019. Metodología: Estudio observacional descriptivo y longitudinal retrospectivo con muestreo por cuotas de la población chilena con Cáncer Renal en base a los registros de mortalidad y egresos en Chile entre el año 2002 - 2019. Resultado: Se observó un aumento de la mortalidad en un 19,5% y de los egresos hospitalarios en un 61,5% (2002 - 2019), además de una distribución desigual por regiones, siendo la con mayor mortalidad la de Magallanes. Resulta destacable el mayor impacto de esta patología en el sexo masculino. Discusión: Al analizar los datos en el tiempo se ve que hubo un aumento en todos los parámetros estudiados, resaltando una relación de 2:1 entre hombres y mujeres. Es relevante que aquellas regiones extremas son las que registran mayor mortalidad por esta patología. Conclusión: Es importante fomentar la investigación de medidas de prevención y de detección temprana del Cáncer Renal para así poder ofrecer un tratamiento temprano y oportuno a esta patología. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ministerio de Salud, Chile. Cáncer renal en personas de 15 años y más [Internet]. AUGE. Disponible en: https://auge.minsal.cl/problemasdesalud/index/83

Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. 2011 [citado 10 de abril de 2023]. Disponible en:

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/

Hsieh JJ, Purdue MP, Signoretti S, Swanton C, Albiges L, Schmidinger M, et al. Renal cell carcinoma.

Nat Rev Dis Primer. 9 de marzo de 2017;3(1):1–19. DOI: 10.1038/nrdp.2017.9

American Cancer Society. Factores de riesgo para el cáncer de riñón [Internet]. [citado 10 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-derinon/causas-riesgos-prevencion/factores-deriesgo.html

Riveri López R. Cáncer renal: estadísticas mundiales y nacionales según GLOBOCAN y otras fuentes. Rev Chil Urol. 2020;85(1):33–41. Disponible en: https://revistasacademicas.cl/Upload/ArticulosPdf/schu_20210719152222_9b928efc-b78d-4c98-870f9c2b15c0bcba.pdf

World Health Organization [Internet]. 2020 [citado 7 de abril de 2023]. Cancer today - GLOBOCAN.

Disponible en: http://gco.iarc.fr/today/home

Departamento de Estadísticas e Información de Salud [Internet]. [citado 20 de mayo de 2023]. Disponible en: https://deis.minsal.cl/

Bahadoram S, Davoodi M, Hassanzadeh S, Bahadoram M, Barahman M, Mafakher L. Renal cell

carcinoma: an overview of the epidemiology, diagnosis, and treatment. G Ital Nefrol Organo Uff

Della Soc Ital Nefrol. 20 de junio de 2022;39(3):2022- vol3. Disponible en:

https://giornaleitalianodinefrologia.it/wpcontent/uploads/sites/3/2022/05/39-03-2022-03.pdf

Scelo G, Larose TL. Epidemiology and Risk Factors for Kidney Cancer. J Clin Oncol. 20 de diciembre de 2018;36(36):3574–81. DOI: 10.1200/JCO.2018.79.1905

Organizacion Mundial de la Salud. Tabaco [Internet]. [citado 26 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/tobacco

Gray RE, Harris GT. Renal Cell Carcinoma: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 1 de febrero de 2019;99(3):179–84. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2019/0201/p17

html

Motzer RJ, Jonasch E, Agarwal N, Bhayani S, Bro WP, Chang SS, et al. Kidney Cancer, Version 2.2017, NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. J Natl Compr Canc Netw. 1 de junio de 2017;15(6):804–34. DOI: 10.6004/jnccn.2017.0100

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Clasificación Estadística Internacional de

Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. 2008. Disponible en:

https://ais.paho.org/classifications/chapters/pdf/volume1.pdf

Departamento de Epidemiología. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2016-2017 Primeros

resultados [Internet]. Ministerio de Salud de Chile; 2017. Disponible en: https://www.minsal.cl/wpcontent/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROSRESULTADOS.pdf

Institute for Health Metrics and Evaluation [Internet]. [citado 7 de abril de 2023]. GBD Compare. Disponible en: http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare

Capitanio U, Bensalah K, Bex A, Boorjian SA, Bray F, Coleman J, et al. Epidemiology of Renal Cell

Carcinoma. Eur Urol. enero de 2019;75(1):74–84. DOI: 10.1016/j.eururo.2018.08.036

Apovian CM. Obesity: definition, comorbidities, causes, and burden. Am J Manag Care. junio de

;22(7 Suppl):s176-185. Disponible en: https://www.ajmc.com/view/obesity-definitioncomorbidities-causes-burden

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Universidad de Chile. [citado 26 de diciembre de 2023]. Día Mundial de la Obesidad - Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos - Universidad de Chile. Disponible en: https://nutal.uchile.cl//especiales/2021/dia-mundialda-la-obesidad

Ministerio de Salud, Chile. Guía de práctica clínica cáncer renal en personas de 15 años y más [Internet]. Ministerio de Salud - Gobierno de Chile; 2021. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wpcontent/uploads/2021/10/Resumen-Ejecutivo-GPCCancer-Renal_v3.pdf

INDH. INDH da cuenta de la desigualdad en acceso a la salud en regiones [Internet]. Instituto Nacional de Derechos Humanons. [citado 4 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.indh.cl/indh-da-cuenta-dela-desigualdad-en-acceso-a-la-salud-en-regiones/

Usher-Smith J, Simmons RK, Rossi SH, Stewart GD. Current evidence on screening for renal cancer. Nat Rev Urol. noviembre de 2020;17(11):637–42. DOI: 10.1038/s41585-020-0363-3

Schmidt LS, Linehan WM. Genetic predisposition to kidney cancer. Semin Oncol. 1 de octubre de

;43(5):566–74. DOI: 10.1053/j.seminoncol.2016.09.001

Gómez-Piña JJ, Flores-Azamar AM. Tumor de Wilms. Med Interna México. febrero de 2019;35(1):177–82. DOI: 10.24245/mim.v35i1.2110.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Falcon Goldener, C., Cruz Alarcón, M., Nicolai Manaut, A., Guerrero Buchi, M., Rosas Turull, F., & Behne Alvayay, A. (2024). Situación epidemiológica del Cáncer Renal en Chile . Revista Confluencia, 7. https://doi.org/10.52611/confluencia.2024.1072

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.