Base, Diseño e Innovación es una publicación académica creada en 2014 por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, cuyo propósito es difundir el rol del diseño como catalizador de procesos de innovación que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a generar valor económico, social y cultural.
Vol. 7 Núm. 7 (2022): Materiales emergentes y [bio-diseño]
La humanidad vive un profundo cambio multidimensional. La crisis ecológica, la crisis pos-pandemia ocasionada por el COVID-19 y los nuevos conflictos políticos, contribuyen al incremento del precio y disponibilidad de materiales tradicionales. Como consecuencia, la demanda de materiales con enfoque sustentable está creciendo de manera acelerada y motivando el desarrollo de nuevas formas de pensar y hacer en el diseño. El diseño de materiales emergentes nace con la idea atenuar o anular el daño medioambiental, integrando aspectos de diseño circular, degradación biológica en el ciclo de vida y huella ecológica mínima, suponiendo una oportunidad para sustituir materiales tradicionales contaminantes. Además, ofrecen la oportunidad de lograr nuevas experiencias para los usuarios. En este escenario surgen alternativas como el biodiseño o diseño bioinspirado como una nueva práctica que entrelaza la biología, ingeniería y el diseño. Complementariamente, la autoproducción, la creciente democratización de las tecnologías avanzadas y la biofabricación han inspirado a las comunidades de diseño de todo el mundo, abordando desafíos técnicos y metodológicos para desarrollar materiales emergentes de consumo. Las diversas soluciones a requerimientos técnicos, emocionales y aplicativos, conducen a nuevas experiencias usuarias, además de presentar ventajas medioambientales, sociales y económicas. Este número espacial titulado “Materiales emergentes y [bio-diseño]” reúne diez manuscritos evidencian desarrollos investigativos y enfoques para un diseño de materiales pertinente al escenario actual.
Publicado:
2022-12-30
Ver todos los números