Base, Diseño e Innovación es una publicación académica creada en 2014 por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, cuyo propósito es difundir el rol del diseño como catalizador de procesos de innovación que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a generar valor económico, social y cultural.

[Convocatoria] Sostenibilidad disruptiva: sociedad, innovación y futuros

2023-06-05

Base Diseño e Innovación invita a académicos e investigadores del diseño y áreas afines a presentar artículos de investigación para su número especial Sostenibilidad disruptiva: sociedad, innovación y futuros.

La convocatoria pretende promover el debate, el intercambio de conocimientos y la presentación de casos sobre diseño sostenible e innovación como herramientas para hacer frente a los crecientes retos medioambientales y sociales, a nivel local y global.

El número será publicado en junio de 2024 y estará a cargo de los editores invitados Paulina Contreras Correa Ignacio Toledo Román, de Universidad del Desarrollo (Chile), y David Pérez-OjedaMichael Stead Yekta Bakırlıoğlu, de Universidad de Lancaster (Reino Unido).

Descargar convocatoria

Vol. 8 Núm. 8 (2023): Diseño para las ciudades sostenibles, humanas e inteligentes

En las últimas décadas, el rápido crecimiento de la población mundial ha intensificado el proceso de urbanización, llevando a las ciudades una gran concentración de personas, servicios, producción y consumo. Esta realidad tiene un enorme impacto en términos sociales, económicos y medioambientales. Por ejemplo, la desigualdad social, el tráfico, la movilidad, etc. En este escenario, los gobiernos pueden combinar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con energías renovables y otras tecnologías a fin de construir ciudades más inteligentes y sostenibles, que tengan en el centro de sus prioridades al ser humano, pero sin afectar al medioambiente. Una ciudad sostenible, humana e inteligente es una ciudad innovadora que utiliza las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas, para ser más inclusiva y para mejorar la eficiencia de sus operaciones y servicios, al tiempo que satisface las necesidades económicas, sociales, medioambientales y culturales de las generaciones presentes y futuras. Este número especial titulado “Diseño para las ciudades sostenibles, humanas e inteligentes” presenta cinco manuscritos que reportan resultados de investigaciones en diseño orientadas hacia la configuración de ciudades más sustentables mediante el aprovechamiento de las tecnologías digitales emergentes.

Editores invitados: Marco Vinicio Ferruzca Navarro, Universidad Autónoma Metropolitana, México, y Marco Aurelio Lobo Junior, Centro Universitario IESB, Brasil.

Publicado: 2023-06-19

Ver todos los números