La investigación en diseño desde el paradigma de la sostenibilidad

Contenido principal del artículo

Adriana Gómez Alzate

Resumen

El deterioro ambiental, el agravamiento de las desigualdades y los conflictos sociopolíticos implican nuevos retos para el diseño y los investigadores. Ellos –desde una visión crítica, en prospectiva de la sostenibilidad integral– deberán vincular la cultura como sistema de valores para la apropiación de conocimientos, la cooperación y la innovación social, con el fin de posibilitar un modelo ético y auténticamente sostenible del quehacer profesional del diseñador. Las nuevas ecologías digitales y postdigitales generan transiciones, nuevas relaciones y redes, que desde propósitos comunes se presentan como acciones sistemáticas de diseño para mejorar las interacciones locales y globales. Con este enfoque, y desde la línea de investigación sostenibilidad, arte, sociedad y medio ambiente, de la maestría y el doctorado en diseño y creación, de la Universidad de Caldas en Manizales, Colombia, se realizan estudios aplicados y transformadores, mediante metodologías proyectuales que implementan el pensamiento estratégico del diseño para la búsqueda de soluciones integrales a los problemas. Los temas que se abordan en la línea de investigación son amplios, derivados de la transdisciplinariedad de sus integrantes, que bajo categorías como la memoria, la habitabilidad, la representación, la cocreación, la interculturalidad, entre otras, fomentan la inclusión, el emprendimiento cultural, las comunidades creativas, el trabajo colaborativo, que proponen alternativas para un futuro posible del diseño como creador de mundos.

Detalles del artículo

Referencias

Alexander, Ch. (1997), The Nature of Order, Oxford University Press, Nueva York.

Bertalanffy, L.v.(1979), Perspectivas en la Teoría General de Sistemas, estudios científico-filosóficos. Madrid: Alianza editorial.

Bohm, D. (2002), Sobre la creatividad, (Lee Nichol, Ed.). Barcelona: Editorial Kairós.

Bonsiepe, G. (1999), Del objeto a la interface. Ediciones Infinito.

Bonsiepe, G. (1985), Diseño de la periferia: Debates y Experiencias. México: Gustavo Gilli.

Brown, T. (2008), Design thinking. Harvard Business Review.

De Sousa Santos, B. (2007), La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Bolivia: CIDES-UMSA, ASDI y Plural editores.

Dorfles, G. (1984), El intervalo perdido. Barcelona: Editorial Lumen.

Escobar, A.(2014), Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA. Universidad Autónoma Latinoamericana.

Escobar, A. (2016), Autonomía y diseño : La realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca.

Fry, T. (2012), Becoming human by design. Londres: Berg.

Gómez, A., & Londoño, F. C. (2012), Paisaje y nuevos territorios (en Red) Cartografías e interacciones en entornos visuales y virtuales. Barcelona: Anthropos Editorial. Gómez A, A. (2015), “Modelo de diseño para la valoración y apropiación social del Patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero colombiano”, Revista Kepes, 11, 117-138.

Gómez A, A. (2015), “Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente”, Revista de Arquitectura dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 134- 145. http://dearq.uniandes.edu.co

Gómez A, A. (2010), "Gyorgy Kepes y la relación entre el arte y la tecnología", Revista Kepes Nº 4, Universidad de Caldas. ISSN: 1794-7111.

Gutiérrez, A. (2015), “El sur del diseño y el diseño del sur”, Actas del Coloquio Internacional Epistemologías del Sur. Coimbra: Proyecto Alice, pp. 745-759.

Gutiérrez, A. (2015), “Resurgimientos: sures como diseños y diseños otros”, Revista Nómadas 43, pp. 113-129.

Gonzalez, O. C. (2015), El diseño como acción. Manizales: Universidad de Caldas.

Kepes, G. (1973), "El arte y la tecnología: hacia la reconstrucción del medio ambiente urbano", Cuadernos de Arquitectura, Universidad de los Andes, Bogotá.

Krippendorff, K. (2006), The semantic turn. Boca Raton. FA: CRC Press Taylor & Francis Group.

Lynch, K.(1975), ¿De qué tiempo es este lugar? Para una nueva definición del ambiente. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli S.A.

Londoño, F. C. (2004), Interfaces de las comunidades virtuales, Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados, Universidad de Caldas, Manizales.

Manzini, E. (2015), Cuando todos diseñan, una introducción al diseño para la innovación social. Madrid: Experimenta Editorial.

Martínez, H. (2016), Del hábito, al hábitat y al habitar. Cali: Editorial Universidad del Valle.

Ortega, L. (2017), El diseñador total. Autoría en la arquitectura de la época posdigital. Barcelona: Puente Editores.

Papanek, V. (1977), Diseñar para el mundo real. Madrid: Blum.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010), Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca. Universidad Javeriana.

Sennett, R. (2012), Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona: Editorial Anagrama S.A.

Wenger, E. (2001), Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Editorial Paidós.