Políticas de publicación
POLÍTICA EDITORIAL
Base Diseño e Innovación cuenta con árbitros que revisan y evalúan el contenido de los artículos con criterios basados exclusivamente en la relevancia de la investigación o el proyecto, la calidad del artículo, su originalidad, su claridad, la pertinencia de la bibliografía y la correspondencia con el tema de la edición. Las decisiones de los árbitros no pueden ser revertidas por ningún miembro del equipo de la revista.
Con la recepción de los artículos, editores y evaluadores son libres de sugerir modificaciones parciales de su contenido, sin que ello afecte el sentido de los argumentos del autor. Luego de la aceptación de los artículos para ser publicados, Base Diseño e Innovación es libre de reproducir los contenidos para efectos de difusión, señalando debidamente a los autores. Los autores de cada artículo mantienen la propiedad intelectual y los derechos que reconoce la ley.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
La política de acceso abierto de Base Diseño e Innovación se ajusta a la definición de acceso abierto del DOAJ. La revista proporciona acceso abierto, inmediato y gratuito a sus contenidos publicados, contribuyendo a la democratización del conocimiento y al intercambio intelectual global. Es decir, no hay periodos de embargo y los lectores no necesitan registrarse para acceder y descargar contenidos.
POLÍTICA DE ARCHIVO
La versión electrónica de Base Diseño e Innovación se encuentra alojada en los servidores de la Universidad del Desarrollo, garantizando su accesibilidad en el tiempo. Además, la Universidad del Desarrollo cuenta con un Repositorio Institucional que almacena todos los artículos que Base Diseño e Innovación publica.
LICENCIAS Y DERECHOS DE AUTOR
El envío y evaluación de manuscritos recibidos por Base Diseño e Innovación supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista. Por ejemplo, el artículo, en cualquiera de sus versiones –enviada, aceptada y/o publicada–, puede ser incluido en un repositorio institucional definido por el autor, siempre que se indique claramente que la publicación original del trabajo se realizó en esta revista.
- Los autores liberan expresamente a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo de cualquier responsabilidad por cualquier infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación con la obra, obligándose a reparar a la institución todo daño resultante de la infracción de los derechos mencionados con anterioridad.
Los artículos son publicados bajo licencia internacional Creative Commons Atribución, NoComercial, SinDerivadas 4.0. Esta licencia permite a los autores compartir sus obras bajo las siguientes condiciones:
- Atribución (BY). Se debe dar crédito al o los autores indicando sus nombres, el título de la obra y el enlace al artículo.
- No comercial (NC) los artículos no pueden ser usados con fines comerciales.
- Sin derivadas (ND). Los artículos no pueden ser modificados, transformados ni usados para crear obras derivadas y solo se pueden compartir en su forma original.
- Internacional (4.0) La licencia es válida y aplicable a nivel global, con un marco legal diseñado para ser entendido y aceptado en cualquier jurisdicción.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en la plataforma electrónica de Base Diseño e Innovación se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito.
POLÍTICA ANTIPLAGIO
Base Diseño e Innovación se compromete a garantizar la calidad de los artículos publicados. Asimismo, rechaza el plagio y se compromete a no publicar aquellos trabajos cuyo contenido sea fraudulento. Al suscribir la “Declaración de autoría, buenas prácticas y otorgamiento de licencia exclusiva”, los autores garantizan que todas las partes del manuscrito que envían y los materiales asociados a él son originales o no infringen los derechos de autor. En caso de artículos con autoría compartida, la aceptación de estas condiciones implica que todos los autores respaldan la originalidad de lo expuesto. Todas las personas que figuran como autores deben haber contribuido de manera significativa a la investigación. Del mismo modo, todos los autores están obligados a proporcionar retracciones y correcciones de errores cuando corresponda. Si se llegase a detectar que un autor plagia a otro o que su manuscrito comparte esencialmente las mismas hipótesis, datos, puntos de discusión y/o conclusiones con otro trabajo de su propia autoría, la revista pondrá en funcionamiento el procedimiento de retractaciones sugerido por el Comité de Ética en Publicaciones.
Los autores se comprometen a indicar si parte del material ha sido publicado con anterioridad en otro medio o se encuentra en proceso de publicación. Cabe hacer notar que, de acuerdo a las convenciones internacionales de malas prácticas, está estrictamente prohibido publicar los resultados relevantes de una investigación en más de una revista. Según estas mismas convenciones, los autores deben abstenerse de enviar un manuscrito a dos o más publicaciones al mismo tiempo. Es responsabilidad del autor gestionar las debidas autorizaciones para el uso de imágenes con derecho de propiedad intelectual, las que deben ser enviadas junto al artículo para su evaluación.
Cuando se identifica una mala conducta y/o acciones poco éticas, estas deben ser reportadas al director y editor de la revista. La mala conducta y las acciones poco éticas incluyen, pero no se limitan a los ejemplos descritos aquí, tales como el plagio o la falsificación de la investigación. El informante de una conducta no ética debe ofrecer información y pruebas suficientes para iniciar una indagación. Todas las denuncias deben ser seriamente consideradas y tratadas de manera similar, hasta que se logre un resultado o acuerdo correspondiente.
INDAGACIÓN
- El editor es responsable de elegir la forma adecuada de la indagación y podrá solicitar la asesoría del comité editorial para realizar esta acción.
- Las pruebas deben reunirse de manera que eviten inflamar la situación y la proliferación de acusaciones.
CASTIGO
- Notificar al autor o evaluador de un malentendido o mala aplicación de las normas éticas de la revista.
- Escritura de una carta o declaración dirigida al autor que expresa el comportamiento poco ético y emitir una advertencia.
- La publicación de una observación formal con los detalles de la conducta inapropiada.
- La publicación de un comentario editorial que detalla el comportamiento inapropiado.
- La retirada y eliminación formal de los trabajos en cuestión de la revista, junto con notificar al supervisor del autor o grupo de evaluadores y la audiencia de la publicación.
- Hacer cumplir un embargo formal sobre las presentaciones del autor por un periodo determinado de tiempo.
- Para asuntos como autoría, plagio, fraude, derechos y confidencialidad, esta publicación tiene como referencia el código de conducta y buenas prácticas del Comité de Ética en Publicaciones (COPE) para editores de revistas científicas.