Resumen
Desde el ángulo político-jurídico, este ensayo problematiza la tesis de que la asamblea constituyente es una buena solución para los problemas (reales o supuestos) de la institucionalidad chilena.
Citas
BOGDANOR, Vernon, Enciclopedia de las instituciones políticas, Alianza, Madrid, 1991.
MASSARDO, Jaime, “Gramsci en Chile, LOM, Santiago, 2012.
OPPLIGER, Marcel, y GUZMÁN, Eugenio, El malestar de Chile, ¿teoría o diagnóstico?, Ril, Santiago, 2012.
DIARIO EL MERCURIO, C3, publicado el 16 de diciembre de 2012, Santiago.
UPI, “Girardi propone que ciudadanos redacten nueva Constitución vía Asamblea Constituyente”, el Mostrador, 08 de octubre de 2012, disponible en: http://www.elmostrador.cl/ahora/2012/10/08/girardi-ppd-propone-que-ciudadanosredacten-nueva-constitucion-via-asamblea-constituyente/ , fecha de consulta: 20 de diciembre de 2012.
Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional
CC BY 4.0
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.