Caracterización de las tasas de egreso hospitalario por peritonitis en Chile en los años 2019 a 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1290

Palabras clave:

Hospitalización, Peritonitis, Chile, Epidemiología

Resumen

Introducción: La peritonitis es una inflamación del peritoneo con manifestaciones poco específicas que puede generar complicaciones graves. Objetivo: Determinar la tasa de egreso hospitalario por peritonitis en el periodo 2019-2022 en Chile. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal sobre la tasa de egreso hospitalario por peritonitis en Chile, utilizando datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud y el Instituto Nacional de Estadísticas, según grupo etario, sexo y estadía hospitalaria (n=6849). Se calcularon tasa de egreso hospitalario y realizaron análisis descriptivos para cada uno de los subgrupos. Resultado: La tasa de egreso hospitalario del periodo fue de 9,74 casos por cada 100.000 habitantes, alcanzando su máximo en 2021. Predominó en hombres, especialmente en los 10-14 años y mayores de 80. La estadía promedio fue de 10,66 días, más prolongada en menores de 4 años. Discusión: El aumento en 2021 podría atribuirse a retrasos en la atención médica durante la pandemia. Las mayores tasas en los grupos de 10-14 y mayores de 80 años reflejan la relación entre la etiología y presentación clínica, alentando más estudios epidemiológicos. Conclusión: Se logra establecer el impacto de esta patología en el país y a nivel poblacional, destacando la importancia de una pesquisa y tratamiento eficaz. Se espera que este análisis contribuya a decisiones en salud pública y fomente investigaciones futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abolafia-Hurtado D, De Fuenmayor-Icardo A, Colomer-Rosell S, Malutan RA, Cano-Gimeno J, La Parra-Casado C. Peritoneo y mesenterio: Anatomía y diagnóstico diferencial de la patología. SERAM [Internet]. 2024 [citado el 23 de marzo 2025];1(1):37. Disponible en: https://www.piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/10172

Becerra Coral Luis Enrique, Gomez Ceron Lorena Natalia, Delgado Bravo Adriana Isabel. Peritonitis manejada por laparoscopia como método terapéutico eficaz. Rev Gastroenterol Perú [Internet]. 2018 [citado el 16 de abril 2024];38(3):261-4. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292018000300007&lng=es

Méndez-Sánchez N. Gastroenterología 4ª ed. [Internet]. USA: McGraw Hill; 2022 [citado el 5 de noviembre 2024]. 1024 p. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=3246

Gorordo-Delsol L, Pérez-Nieto O, Porras-Escorcia O, Altamirano-Arcos C. Sepsis abdominal: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo [Internet]. 2015 [citado el 18 de julio 2024];4(3):110-7. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/329998956_Sepsis_abdominal_fisiopatologia_diagnostico_y_tratamiento

Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: principles of diagnosis and intervention. BMJ [Internet]. 2018 [citado el 18 de julio 2024];361:k1407. Disponible en: https://doi.org/10.1136/bmj.k1407

Rojas-Duarte M, Marinkovic-Gómez B. Cirugía en Medicina General: Manual de Enfermedades Quirúrgicas [Internet]. Santiago, Chile: Centro de Enseñanza y Aprendizaje, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 2020 [citado el 18 de julio 2024]. Disponible en https://doi.org/10.34720/bce6-d715

Popoiag RE, Fierbinteanu-Braticevici C. Spontaneous bacterial peritonitis: update on diagnosis and treatment. Rom J Intern Med [Internet]. 2021 [citado el 18 de julio 2024];59(4):345-5. Disponible en: https://doi.org/10.2478/rjim-2021-0024

Manzor V, Martínez C. Peritonitis y Sepsis Abdominal. En: Crovari-Eulufi F, Manzor-Véliz M, editores. Manual de Patología Quirúrgica. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2015. 126 p.

Sepúlveda F, Fuchslocher S, Inostroza C. Peritonitis Aguda. En: Rojas-Duarte M, Marinkovic-Gómez B, editores. Cirugía en Medicina General [Internet]. Santiago: Universidad de Chile; 2020 [citado el 18 de julio 2024]. 321 p. Disponible en: https://doi.org/10.34720/bce6-d715

Velásquez F, Morales C, Araya JM, Aguilera M, Aldunate P. Caracterización epidemiológica: análisis de tasa de mortalidad e índice de swaroop para peritonitis en el periodo 2017-2021, en Chile. Rev ANACEM [Internet]. 2022 [citado el 18 de julio 2024];16(2):38-43. Disponible en: https://revanacem.cl/index.php/Revista/issue/view/24/22

González-Soto I, Agramunt-Mendoza I, Contreras-Morgado A, Descouvieres-Bravo C, Manzano-Ramírez R, Araya J. Análisis de la Tasa de Egreso de Hospitalizaciones por Peritonitis en Chile: Perspectiva de los años 2019 a 2022. Rev ANACEM [Internet]. 2024 [citado el 23 de marzo 2025];18(1):34-40. Disponible en: https://doi.org/10.70536/RevANACEM/V18N1-311024004

Ministerio de Salud de Chile. COVID-19 en Chile: Pandemia 2020-2022 [Internet]. 2022 [citado el 18 de julio 2024]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/03/2022.03.03_LIBRO-COVID-19-EN-CHILE-1-1.pdf

Ministerio de Salud de Chile. Diagnóstico Regional sobre Alcohol Región Metropolitana 2021 [Internet]. Santiago: CESOP Universidad Central de Chile; 2021 [citado el 23 de marzo 2025]. Disponible en: https://www.ucentral.cl/ucentral/site/docs/20220829/20220829153630/diagnostico_regional_sobre_alcohol_2021.pdf

Bastard F, Podevin G. Apendicitis y peritonitis apendicular en el niño. EMC Periatr [Internet]. 2022 [citado el 8 de junio 2024];57(2):1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1245-1789(22)46496-1

Martínez-Mardones M, Dauelsberg H, Hernández-Peña V, Pacheco A, Azabache V, Peña J, et al. ¿Ha cambiado la epidemiología de la Diverticulitis Aguda en los servicios de urgencia? Experiencia en un hospital de alto nivel de complejidad de Sur América. Panam J Trauma Crit Care Emerg Surg [Internet]. 2020 [citado el 8 de junio 2024];9(3):213-7. Disponible en: https://doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1290

Bocic G, Carrillo K, Abedrapo M, Bocic F. Enfermedad Diverticular. En: Rojas-Duarte M, Marinkovic-Gómez B, editores. Cirugía en Medicina General [Internet]. Santiago: Universidad de Chile; 2020 [citado el 18 de julio 2024]. 321 p. Disponible en: https://doi.org/10.34720/bce6-d715

Kemp K, Mertanen R, Lääperi M, Niemi-Murola L, Lehtonen L, Castren M. Nonspecific complaints in the emergency department – a systematic review. Scand J Trauma Resusc Emerg Med [Internet]. 2020 [citado el 18 de julio 2024];28(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s13049-020-0699-y

Fallani G, Lombardi R, Masetti M, Chisari M, Zanini N, Cattaneo GM, et al. Urgent and emergency surgery for secondary peritonitis during the COVID-19 outbreak: an unseen burden of a healthcare crisis. Updates Surg [Internet]. 2021 [citado el 17 de agosto 2024];73(2):753-62. Disponible en https://cris.unibo.it/handle/11585/876292

Sánchez E, Pérez F, López E, de la Torre G, Vélez G. Factores de riesgo asociados a estadía hospitalaria prolongada en pacientes adultos. MEDISAN [Internet]. 2019 [citado el 17 de agosto 2024];23(2):271-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3684/368459444008/html/

Coccolini F, Sartelli M, Sawyer R, Rasa K, Viaggi B, Abu-Zidan F, et al. Source control in emergency general surgery: WSES, GAIS, SIS-E, SIS-A guidelines. World J Emerg Surg [Internet]. 2023 [citado el 17 de agosto 2024];18(41). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13017-023-00509-4

Griemsmann M, Tergast TL, Simon N, Kabbani AR, Manns MP, Wedemeyer H, Cornberg M, Maasoumy B. Nosocomial infections in female compared with male patients with decompensated liver cirrhosis. Sci Rep [Internet] 2022 [citado el 17 de agosto 2024];12(1):3285. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41598-022-07084-9

Tsafaras GP, Ntontsi P, Xanthou G. Advantages and Limitations of the Neonatal Immune System. Front Pediatr [Internet]. 2020 [citado el 17 de agosto 2024];8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fped.2020.00005

Descargas

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

1.
Vargas Pohl N, Palma Salgado M, Santana Oviedo F, Espinoza Ascencio J, Nahum Ríos E. Caracterización de las tasas de egreso hospitalario por peritonitis en Chile en los años 2019 a 2022. Rev. Conflu [Internet]. 14 de julio de 2025 [citado 17 de julio de 2025];8. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1290

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Artículos similares

<< < 12 13 14 15 16 17 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.