Miositis osificante traumática: Reporte de caso de una complicación poco frecuente
DOI:
https://doi.org/10.52611/confluencia.2025.1342Palabras clave:
Miositis osificante, Osificación heterotópica, Traumatismo múltipleResumen
Introducción: La Miositis Osificante Traumática corresponde a la osificación muscular secundaria a una injuria traumática. Es considerada una complicación rara y su fisiopatología no está del todo clara. Sus síntomas suelen ser dolor, rigidez, y limitación del movimiento del músculo afectado. Factores de riesgo para su desarrollo son traumatismos graves y traumatismos encefalocraneanos. Objetivos: Describir una complicación poco frecuente en pacientes politraumatizados. Metodología: Análisis de caso clínico. Desarrollo del caso: Paciente masculino de 18 años sufre un accidente automovilístico de alta energía. Ingresa al servicio de urgencias donde se evidencia en la imagenología distintas lesiones encefalocraneanas y contusión pulmonar. Posteriormente, es derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde desarrolla múltiples complicaciones. Dos meses después, estabilizado y en recuperación, es trasladado a la Unidad de Tratamientos Intermedios, donde se realiza imagenología de control, que evidencia calcificaciones gruesas en ambos músculos pectíneos, y en el músculo ilíaco derecho. Al examen físico de miembros inferiores, se evidencia disminución de la rotación de cadera bilateral, siendo mayor en la derecha, así como debilidad muscular y dolor. Discusión: en base a los hallazgos en la literatura, se concluye que este caso de Miositis Osificante Traumática presenta el comportamiento habitualmente descrito, tanto en factores de riesgo como en hallazgos clínico-imagenológicos. Conclusión: Se hace hincapié en la necesidad de tener una alta sospecha de Miositis Osificante Traumática en pacientes con factores de riesgo y en aquellos con clínica sugerente. Es necesario que se estudie más sobre esta entidad, para poder tener evidencia clara para su tratamiento.
Descargas
Citas
Ji T, Zhang G, Zhang J, Li Y, Zhang X, Liu Q, et al. Myositis Ossificans of the Trapezius Muscle: A Case Report and Literature Review. Ear Nose Throat J [Internet]. 2024 [citado el 8 de junio 2025];103(9):NP520-6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/01455613231175316
Saad A, Azzopardi C, Patel A, Davies AM, Botchu R. Myositis ossificans revisited - The largest reported case series. J Clin Orthop Trauma [Internet]. 2021 [citado el 8 de junio 2025];17:123-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jcot.2021.03.005
Martín Martín R. Miositis osificante traumática: A propósito de un caso. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado el 8 de junio 2025];17(68):347-50. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322015000500011
Iorio R, Massafra C, Viglietta E, Mazza D, Ferretti A. Bilateral Post Traumatic Myositis Ossificans of Adductor Longus in a Young Soccer Player: A Case Report and Literature Review. Curr Sports Med Rep [Internet]. 2021 [citado el 8 de junio 2025];20(11):584-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1249/JSR.0000000000000904
Chana-Rodríguez P, de las Heras Sánchez-Heredero J, Vaquero-Martín J. Lesiones traumáticas musculares y tendinosas. En Gómez-Barrena E, Cordero-Ampuero J, editores. Traumatología y ortopedia: Generalidades [Internet]. España: Elsevier; 2020 [citado el 8 de junio 2025]. p. 268-81. Disponible en: https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6706c407826c755273203cee
Masferrer-Pino A, Vecino-López M, Monllau-García JC. Técnicas quirúrgicas en partes blandas. En Gómez-Barrena E, Cordero-Ampuero J, editores. Traumatología y ortopedia: Generalidades [Internet]. España: Elsevier; 2020 [citado el 8 de junio 2025]. p. 540-50. Disponible en: https://portalrecerca.uab.cat/en/publications/t%C3%A9cnicas-quir%C3%BArgicas-en-partes-blandas
Werenski JO, Hung YP, Chang CY, Nielsen GP, Lozano-Calderón SA. Myositis ossificans mimicking bone surface osteosarcoma: case report with literature review. APMIS [Internet]. 2024 [citado el 8 de junio 2025];132(8):535-43. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/apm.13422
Felix M, Denis R, Chen C, Picaza A, Casadesus D. Myositis Ossificans Traumatica of Bilateral Sternocleidomastoid Muscles After Chiropractor Adjustment: A Case Report. Cureus [Internet]. 2024 [citado el 8 de junio 2025];16(3):e56931. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7759/cureus.56931
Walczak BE, Johnson CN, Howe BM. Myositis Ossificans. J Am Acad Orthop Surg [Internet]. 2015 [citado el 8 de junio 2025];23(10):612-22. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5435/JAAOS-D-14-00269
Devilbiss Z, Hess M, Ho GWK. Myositis Ossificans in Sport: A Review. Curr Sports Med Rep [Internet]. 2018 [citado el 8 de junio 2025];17(9):290-5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1249/JSR.0000000000000515
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Confluencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.