Base Diseño e Innovación es una revista académica bilingüe, creada en 2014 y publicada por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo. Su propósito es difundir el rol del diseño como catalizador de procesos de innovación que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a generar valor social, económico y cultural. Promueve la discusión académica entre distintas disciplinas y congrega a actores relevantes de la academia, la industria, el Estado y las organizaciones civiles, así como a profesionales y académicos de todas las áreas del diseño. Busca visibilizar nuevas áreas de desarrollo para el diseño y fomentar la colaboración entre investigadores de diferentes partes del mundo. La revista ofrece acceso abierto, inmediato y gratuito a sus contenidos contribuyendo a la democratización e intercambio global del conocimiento. 

[Convocatoria] Formando a los investigadores del futuro

2025-07-22

En un contexto global desafiante, la educación en diseño amplía sus marcos teóricos, metodológicos y epistemológicos dialogando con otras disciplinas y promoviendo entre los estudiantes la exploración de problemáticas complejas, desde enfoques colaborativos, especulativos y reflexivos. Consecuentemente, un número creciente de investigaciones desarrolladas por estudiantes de pregrado en sus proyectos de título o grado han logrado trascender las limitaciones curriculares, aportando al desarrollo del conocimiento disciplinar. Este número especial busca reunir esos trabajos, destacando su valor académico, su contribución disciplinar y su impacto potencial en el entorno profesional y social. Base Diseño e Innovación (BDI) convoca a egresados y a sus profesores guía o tutores a presentar artículos que den cuenta de los resultados de investigaciones en diseño desarrolladas en el marco de sus proyectos de título o grado entre 2018 y 2024. Asimismo, se invita a los académicos que han liderado estas iniciativas a compartir sus experiencias, reflexiones y los enfoques teóricos y metodológicos que han guiado su práctica docente.

DESCARGAR CONVOCATORIA

Vol. 9 Núm. 11 (2025): Diseño y longevidad: nuevas perspectivas y desafíos

La longevidad está adquiriendo un rol central en las sociedades contemporáneas, transformando la forma en que el diseño genera productos, servicios y entornos. A medida que aumenta la esperanza de vida a nivel global, crece también la necesidad de cambiar los enfoques tradicionales centrados en la edad y de abrazar la longevidad como una oportunidad para innovar en las percepciones históricamente arraigadas. Este número especial explora las intersecciones entre diseño, longevidad y sostenibilidad, examinando cómo los enfoques de diseño centrados en las personas y sistémicos pueden mejorar el bienestar, la autonomía y la participación social. Destaca el rol del diseño en la creación de soluciones adaptables que acompañen a las personas a lo largo de las distintas etapas de la vida, fomenten la conexión intergeneracional y promuevan prácticas sostenibles. Este número busca inspirar nuevas perspectivas significativas sobre cómo el diseño puede contribuir a un futuro más inclusivo y resiliente, repensando la longevidad como una etapa dinámica y rica en experiencias. 

Editores invitados: 

Mariluz Soto, Facultad de Diseño, Universidad del Desarrollo, Chile.
Sheng-Hung Lee, AgeLab, Massachusetts Institute of Technology, United States.
Melanie Sarantou, Faculty of Design, Kyushu University, Japan.
Paula Melo Signerez, Faculty Industrial Design Engineering, Delft University of Technology, The Netherlands.

Publicado: 2025-09-15

Ver todos los números