La longevidad está adquiriendo un rol central en las sociedades contemporáneas, transformando la forma en que el diseño genera productos, servicios y entornos. A medida que aumenta la esperanza de vida a nivel global, crece también la necesidad de cambiar los enfoques tradicionales centrados en la edad y de abrazar la longevidad como una oportunidad para innovar en las percepciones históricamente arraigadas. Este número especial explora las intersecciones entre diseño, longevidad y sostenibilidad, examinando cómo los enfoques de diseño centrados en las personas y sistémicos pueden mejorar el bienestar, la autonomía y la participación social. Destaca el rol del diseño en la creación de soluciones adaptables que acompañen a las personas a lo largo de las distintas etapas de la vida, fomenten la conexión intergeneracional y promuevan prácticas sostenibles. Este número busca inspirar nuevas perspectivas significativas sobre cómo el diseño puede contribuir a un futuro más inclusivo y resiliente, repensando la longevidad como una etapa dinámica y rica en experiencias.
Editores invitados:
Mariluz Soto, Facultad de Diseño, Universidad del Desarrollo, Chile.
Sheng-Hung Lee, AgeLab, Massachusetts Institute of Technology, United States.
Melanie Sarantou, Faculty of Design, Kyushu University, Japan.
Paula Melo Signerez, Faculty Industrial Design Engineering, Delft University of Technology, The Netherlands.
Publicado: 2025-09-15